El cliente no siempre tiene la razón
Rodrigo nos habla sobre su decisión de salir de una empresa para emprender, cómo crear nuevas y mejores experiencias para fortalecer vínculos con el cliente y la relación entre el éxito y le felicidad para la vida de un emprendedor.
«En algún momento decidí salir de la empresa privada, donde tenía un buen sueldo, para empezar a cumplir mi sueño, que era tener mi emprendimiento».
¿Qué decirle a los emprendedores?
Como emprendedor debes explorar el mercado para identificar qué puedes ofrecer, qué espera el cliente y qué va a requerir para diseñar una propuesta de valor que logre cubrir ese vacío que otro producto no pudo. Debes tener cuidado con entrar a un mercado altamente competitivo y menos sin diferenciarse de la competencia.
Hay que evitar diseñar una propuesta de valor pensando en lo que «uno cree que el cliente quiere y piensa». Para esto se debe estudiar muy bien su comportamiento y el mercado.
También debes identificar quién es tu competencia y saber qué están haciendo. Asimismo, resulta elemental tener colaboradores idóneos para cumplir con la propuesta de valor propuesta.
¿cómo obtener resultados de empresa?
Las cabezas de la organización son claves para encaminar a los miembros del equipo hacia la consecución de metas. La propuesta de valor no es de una sola área y estas deben procurar que trabajen articuladamente para conseguirlo. Recuérdalo: hay que trabajar para tener resultados de empresa y no de área.
CULTURA DE INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Tiene que haber un compromiso desde la parte dirigencial. Si no hay cultura de la innovación , de poder equivocarse, de salirse de la caja, de dejar al lado el miedo al error y tampoco disrupción, no va a haber éxito.
Como líder se deben generar espacios para que los colaboradores fomenten la creatividad,.ahí es donde se pueden encontrar nuevas soluciones.
¡Basta de pilotos, es momento de implementar!
Te puede interesar: Las enseñanzas de Silicon Valley para fomentar la cultura de innovación en Colombia.
¿El cliente siempre tiene la razón?
No. Por eso debe analizarse qué implicaciones trae mantener relaciones con un cliente que no hace fit con nuestro producto o servicio. Para esto hay que ponerse en la posición del cliente y analizar el costo de decirle´no´.
Haz un buen balance antes de decirle no; escúchalo, sé empático, trata de comprender su fuente de su malestar y búscale soluciones.
¿Cómo comunicarte con un cliente?
Es importante entender al cliente y saber qué canales usa. Para esto debemos hacer una análisis de su perfil, implementar la cultura de la medición y yendo más allá del momento de compra. Recuerda que muchos emprendimientos se quedan en el diseño e implementación de la estrategia y no en lo que va después.
¿Cómo fidelizar a un cliente?
Procurando que no sienta que compró y lo abandonamos sino que se le está generando un valor a raíz de la compra, esa es la única manera de decir «este cliente nos va a recomendar y que va a volver».
Diferentes medios como el monitoreo en redes sociales o encuestas te ayudarán a entender cuáles son sus expectativas, gustos y aficiones. Tomando como base esta información, podrás tomar acciones como la creación de un plan de fidelización.
Recuerda que las buenas experiencias de compra equivalen a nuevas compras.
¿Qué es lo mejor de ser emprendedor?
Ser tu propio jefe. Emprender es un sueño y «uno se saca el alma como emprendedor». A pesar que se trabaje de día, mañana, tarde, noche y madrugada, la satisfacción de sacar tu empresa adelante es incomparable..
La familia es vital en este tramo y sufren contigo, por eso es clave contar con su apoyo, que marques un límite entre tus actividades y definas tiempos para no descuidarla.
Prefiero mil veces decir lo intenté y fallé y no pensar en «cómo hubiese sido».
Rodrigo recalca que «hay gente que nació para ser emprendedor y otra que no» y cree firmemente que los límites nos los ponemos nosotros mismos, no el mercado o agentes externos.
ÉXITO VS FELICIDAD
La felicidad es un estado al que uno llega, es cuestión de actitud y una decisión. El éxito es muy subjetivo y hay diversos tipos como el comercial o el laboral, que no implican que seas feliz. Si no te pones una meta, no sabes si podrás ser exitoso o no. Y tú, ¿qué metas tienes como emprendedor?