fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Nicola Sandoval

A un paso de convertirme en Emprendedor Endeavor

Link es el resultado de un sueño de crear empresa y aportarle a la generación de empleo formal en nuestro país. Yo tuve la oportunidad de trabajar 10 años en el sector Marítimo, Logístico y Portuario y es esa experiencia la que me llevó a crear un Operador Logístico Integral a través del cual entregamos un servicio Puerta a Puerta a todos nuestros clientes. Crear empresa en Colombia no es fácil y los primeros años son muy duros, sin embargo, hay un momento de inflexión donde los clientes empiezan a ganar confianza y se inicia una curva de crecimiento acelerado y muy gratificante. Hoy en día somos una familia de más de 230 colaboradores que hemos podido mantener unida en medio de toda esta pandemia con el 100 % de su salario, eso ha generado un sentimiento de solidaridad, compañerismo y un sentido de pertenencia por la compañía increíble.

Hace 4 años Endeavor llegó por primera vez a Link por recomendación del Presidente de una compañía en Cartagena que era nuestro cliente; cuando me visitaron la primera vez, estábamos todavía en pleno proceso de consolidación e integración de los servicios, por lo que consideré que aún no era el momento oportuno para iniciar una vinculación con Endeavor. Así, continuamos en contacto y fue iniciando este 2020 cuando en una de las visitas periódicas a nuestras oficinas decidimos iniciar el proceso de selección, teniendo ya una compañía mucho más madura con la cual podremos sacar el máximo provecho de todas las iniciativas, mentorías y acompañamientos que Endeavor pone a disposición de sus emprendedores.

El proceso de selección con Endeavor ha sido realmente enriquecedor en cada una de sus fases, llevamos 6 meses en los cuales he tenido que contar la historia de Link y su modelo de negocio a diferentes actores involucrados en el proceso. Cuando inicié el proceso me pedían que debía contar a través de un pitch de no más de 7 minutos toda esta historia y recuerdo jocosamente que en mis primeras entrevistas no lograba hacerlo en menos de 20. Sin embargo hoy, luego de haber trabajado de la mano de todo el equipo de Endeavor y sus diferentes mentores he logrado construir un pitch mucho más asertivo y que me permite contar nuestra historia y nuestro modelo de negocio con mayor objetividad.

Luego de una serie de entrevistas y mentorías se dio la oportunidad de llegar al Panel Local de Selección, en el cual me presenté el viernes pasado con unos panelistas de lujo a los que pude contarles mi historia y de los cuales recibí comentarios muy constructivos para el futuro de la compañía. Fue una experiencia increíble y retadora que por momentos te pone un poco tenso, pero que te deja infinitas enseñanzas que hacen que el solo proceso de selección sea sumamente valioso para la compañía independiente de cuál sea el resultado.

Recibir la noticia con la aprobación del Panel Local y la expectativa de ir al Panel Internacional es muy gratificante, un momento de mucha satisfacción que compartí con mi familia y todo nuestro equipo de trabajo. Si la preparación para el Panel Local fue bastante intensa, la que viene para el Panel Internacional demandará mucho más trabajo y atención ya que me han contado que el Panel es mucho más exigente, por lo que estoy seguro de que vienen grandes retos. Parte de esta preparación será trabajar en los puntos de mejora identificados por los panelistas del Panel Local, trabajo que haré de la mano con todo nuestro equipo de trabajo, el equipo de Endeavor y sus diferentes mentores.

Yo animo a todas esas personas que tienen la vena emprendedora y a todas esas personas que sueñan con algún día tener empresa propia, a que se lancen a cumplir ese sueño, el riesgo vale mucho la pena, todo lo que uno quiere lo puede, cuando uno tiene un sueño y le pone pasión, ganas, sacrificio y positivismo las cosas casi siempre salen adelante, pero si al final por cualquiera que sea el motivo las cosas no se dan como se quería, el consuelo será la tranquilidad de haberlo intentado y la experiencia y la satisfacción de haberlo vivido. Porque de lo contrario quedará siempre la inquietud dando vueltas en la cabeza del “Por qué no me lancé, por qué no lo intenté, por qué no me arriesgué” y en la medida en que las responsabilidades van creciendo, la decisión se va tornando más difícil. De hecho, uno de los consejos que en algún momento me dio uno de mis jefes durante mi carrera profesional, que siempre supo que algún me iría a cumplir mi sueño, fue el de intentar ahorrar lo necesario para tener un año de estabilidad económica para mi familia, fue un consejo valioso para asegurar la tranquilidad del hogar al pasar de tener ingresos fijos a no tenerlos y por el contrario, a tener que salir a pagar salarios.

Una vez te lanzas a crear empresa y a cumplir ese sueño debes tener también la capacidad de identificar muy bien tus fortalezas y debilidades para empezar a atraer el talento que te acompañe en la estructuración de ese sueño. No obstante, las limitaciones de caja por momentos complican la capacidad para atraer esos talentos y es ahí donde juega un rol muy importante la estructura que definas para invitar a esas personas estratégicas a que te acompañen, considerando entre las opciones acceso a participación accionaria en la compañía y compensación variable como parte de su remuneración y riesgo por acompañar a construir un sueño que apenas está iniciando. Nuestro equipo de líderes ha sido gran parte del éxito de esta compañía.

Finalmente considero que día a día se va cogiendo más conciencia para apoyar a los emprendedores en sus sueños y que iniciativas como Endeavor son de gran valor para que en Barranquilla, Cartagena y la Costa Caribe se vean más historias de emprendedores exitosos. Sin embargo, también es importante seguir concientizando a los bancos para que le apuesten más al emprendimiento, para que saquen productos exclusivos para emprendedores con condiciones laxas aún a sabiendas de que una compañía que está dando sus primeros pasos no puede tener estados financieros sólidos para mostrar. Los bancos deben verlo como parte de su compromiso social con Colombia, un país que necesita muchas más de estas historias para asegurar crecimiento económico y empleos de calidad.

Por: Nicola Sandoval, Fundador y CEO de Link Group

Comments

  • wilfer martinez collazos

    17 septiembre, 2020

    Excelente ser humano , tuve la dicha de trabajar en Link Group y agradezco cada día dedicado a esa gran empresa por todo lo que aprendí de todas las personas que la integran; de Nicola aprendí que toca luchar por los sueños , que en la vida tenemos que atrevernos y que cada persona tiene dones especiales que Dios le ha dado, solo toca trabajar duro en descubrir cuales son esos dones, siento que las lecciones de esa experiencia fueron bien aprendidas ya que desde que me retire he trabajado como independiente y continuo en busca de ese sueño que estoy seguro lograr algún día, muchas gracias.

  • Sergio Mejia Calle

    30 abril, 2022

    Excelente reflexión, soy emprendedor del sector, pequeño pero con sueños grandes, he visto el crecimiento de link y es un faro para seguir adelante así como otros que han logrado grandes cosas con sacrificio, pasión, positivismo y bue a gente al rededor.

Deja un Comentario