fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

UBITS cerró serie b de inversión por usd$ 25 millones

UBITS, Empresa Endeavor de capacitación corporativa online más grande de Latinoamérica, recaudó una Serie B de USD$ 25 millones para mejorar las habilidades de más de 200.000 empresas en América Latina.

La ronda fue liderada por Riverwood Capital, un inversionista de empresas tecnológicas de alto crecimiento a nivel mundial que ha invertido y apoyado activamente a empresas tecnológicas líderes en América Latina durante más de una década, además de ser inversor en otras empresas EdTech como Degreed y Digital House.

Otros inversionistas en la ronda fueron Owl Ventures, el mayor fondo de capital de EdTech en el mundo, que ha invertido en empresas emergentes como Masterclass, Degreed y Byju’s, así como Endeavor Catalyst y Roble Ventures.

“Bajo el liderazgo de Julián y Marta, el talentoso equipo de UBITS ha desarrollado una plataforma disruptiva de aprendizaje corporativo centrada en el empleado con una atractiva oferta en español que incluye contenidos muy necesarios para que los empleados avancen en su trayectoria profesional y crezcan con sus compañías, al tiempo que mejoran la retención, la productividad y los resultados empresariales”, dijo Francisco Álvarez-Demalde, cofundador y socio director de Riverwood Capital.

“Estamos encantados de asociarnos con ellos durante este momento crucial de crecimiento, ya que seguimos viendo que las empresas de todos los sectores y países de América Latina se transforman digitalmente y consideran cada vez más la formación y el desarrollo profesional de los empleados como una prioridad estratégica fundamental.”

¿Cuál es el futuro de UBITS con este hito?

Con el nuevo capital, UBITS mejorará su contenido propio, añadirá más de 2.000 nuevos cursos a los 750 que existen actualmente, continuará construyendo funcionalidades basadas en IA para su plataforma de aprendizaje digital y se lanzará en nuevos mercados como España y otras zonas de habla hispana.

Julián Melo, CEO y cofundador de UBITS, añadió que:

“Esta inversión servirá para convertir a UBITS en la mayor plataforma de formación para empresas de Latinoamérica y del mundo hispanohablante. Nuestro contenido es de alta calidad, localizado, fácil de consumir y es extremadamente accesible dando a los individuos una base para optimizar su movilidad de carrera que conduce a una fuerza de trabajo más comprometida y productiva en sus empresas.”

Julián Melo, CEO y cofundador de UBITS

Adicionalmente, UBITS cerró el 2021 con un aumento de 2.5x  su facturación anual, duplicó su portafolio de contenidos, abrió operaciones en Chile y Centroamérica y los fundadores de la compañía, Marta Forero y Julián Melo, ingresaron a la prestigiosa Red de Emprendedores Endeavor.

El valor de UBITS en el mercado

Gracias a UBITS, empresas de la talla de Mercado Libre, Siemens, Alsea, Home Center y Kimberly Clark, desarrollan skills en sus colaboradores con planes de entrenamiento personalizados, con acceso ilimitado a cientos de cursos y clases en vivo dictados por expertos de industria en áreas cómo liderazgo, ventas, tecnología y desarrollo personal.

“Estamos impresionados con la plataforma de UBITS y la calidad del contenido en español para las empresas y los empleados de toda América Latina», dijo Federico Storani, Director Ejecutivo de Riverwood Capital, quien formará parte de la Junta Directiva de la empresa. «El material de capacitación es accesible y aborda una clara brecha en el mercado para los empleados de todos los niveles en las empresas y las compañías del mercado medio en la región”, agregó.

La compañía tiene presencia en siete países que incluyen México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador y países de Centroamérica como Guatemala y Panamá. En 2022, la empresa proyecta más de 1000 clientes y un millón de estudiantes activos. “Queremos cerrar la brecha de habilidades en la fuerza laboral de América Latina y ayudar a las personas a crecer en sus carreras, en todos los roles y áreas organizacionales”, concluyó Melo.

 

Deja un Comentario