Uber y Endeavor lanzan plataforma educativa para que conductores y repartidores avancen como microemprendedores
Uber y Endeavor, con la asesoría técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) desarrollaron Uber Avanza, una plataforma educativa exclusiva para socios conductores y repartidores, que les permitirá gestionar sus finanzas y avanzar como micro emprendedores. La plataforma cuenta con el apoyo de Endeavor, líder mundial en el impulso a emprendedores a través de su división de innovación abierta.
“Nuestra meta es responder a los intereses y necesidades que nos han manifestado miles de socios conductores y repartidores en la región. Estamos orgullosos de esta alianza con organizaciones reconocidas en la región y de poder ofrecer a socios conductores y repartidores una oportunidad clave para su autodesarrollo. Sabemos que muchos de ellos que usan la aplicación de Uber para generar ganancias adicionales, requieren reorganizar sus finanzas o tal vez tienen aspiraciones más allá de Uber, y queremos ayudarlos a lograr sus objetivos” señala, vocero de Uber.
ALCANCE A MÁS DE 1 MILLÓN DE CONDUCTORES Y REPARTIDORES
Uber Avanza responde a ese objetivo. Estos micro cursos llegarán a más de un millón de socios conductores y repartidores en 6 países de Latinoamérica a través de la novedosa plataforma EduMe. Incluye contenidos para reforzar sus conocimientos de gestión financiera, control de gastos de su emprendimiento y/o del hogar, manejo responsable de deudas y planeación para el futuro.
Conoce cómo funciona haciendo clic, aquí
Inclusión e innovación
El compromiso de Uber con la inclusión se afianza con la asesoría que IFC ha proporcionado a esta plataforma. En ese sentido Liliana Pozzo, Gerente de Servicios de Asesoría del Grupo de Instituciones Financieras de IFC se refiere a la importancia de la educación financiera para cerrar brechas: “A nivel mundial, alrededor de 1.700 millones de adultos siguen sin estar bancarizados. La educación financiera es la base de la inclusión financiera, especialmente para las mujeres, que enfrentan brechas sustanciales en el acceso a la financiación”.
La plataforma Uber Avanza también permitirá fortalecer modelos disruptivos de emprendimiento de la mano de un experto como Endeavor.
“Durante más de dos décadas hemos desafiado las ideas más locas con preguntas incómodas para sacar el mayor potencial y ambición de los Emprendedores Endeavor, a través del recorrido de un emprendedor de alto impacto: sueña en grande, escala, y retribuye a la comunidad. Hoy celebramos que esta metodología vaya más allá de los Emprendedores Endeavor, para que nuestros aliados se atrevan a pensar diferente y actuar en grande. Todo, en pro de un ecosistema de innovación y disrupción”, afirma Vincent Speranza, Director General en Endeavor México y Consejero Regional para América Latina.
Los contenidos y formatos de Uber Avanza fueron desarrollados con la retroalimentación de socios conductores y repartidores. Uno de ellos, manifestó que “los cierres de las ciudades han tenido un impacto directo en nuestros bolsillos. Espero que los cursos me ayuden a organizar mis finanzas en el contexto actual y a trabajar en un plan que a futuro me permita ahorrar para continuar con mi actividad independiente”.