Tras participar en ScaleUp Tech, emprendedores generaron más de 100 empleos directos
Según Confecámaras, en el 2019 se crearon 309.463 empresas en Colombia, un 2,1 % más que en el 2018. Y pese a los retos generados por la pandemia, este 2020 no se quedó atrás, entre julio y septiembre nacieron 84.724 empresas, 2,9 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Con este panorama, está claro que cada vez son más y más las personas que deciden emprender por iniciativa propia. Sin embargo, mantener, escalar y financiar un proyecto no siempre es sencillo y aquí es donde entramos nosotros para brindar apoyo, conexiones y herramientas que ayuden a crecer las compañías.
Por esto creamos iniciativas como ScaleUp Tech, un programa de aceleración para emprendimientos tecnológicos. En esta tercera versión, se inscribieron 116 emprendimientos, y se seleccionaron a 15 para trabajar durante la primera fase del programa, y a finales de julio, ejecutamos la segunda y última fase con 7 de las 15 empresas para diseñarles un plan de trabajo ajustado a sus necesidades.
Resultados:
En total, las 15 compañías (Agrapp, Datup, Direktio, Habi ,HoyTrabajas.com, Instaleap, Licify, MedicApp, Minka, Muvo, Plaz, Savy, SmartQuick, Vecindario y Vive.Travel):
- Recibieron 239 horas de mentoría.
- Generaron 178 empleos directos.
- Levantaron inversión por US15,4 MM.
- Aumentaron sus ventas en un 188 % y a la fecha están vendiendo 28,3 mil millones de pesos.
Por su parte, las 7 compañías que continuaron en la segunda fase del programa: Instaleap, Hoytrabajas.com, Muvo, Minka, Datup, Vecindario y Habi, lograron:
Incrementar el porcentaje de empleos directos: pasaron de tener 141 empleados a tener 253, es decir, alcanzaron un crecimiento de 79,4% en 11 meses.
Aumentar sus ventas: comparando las ventas del 2019 con las de 2020, las empresas vendieron un 188 % más. Hoy están vendiendo 16 mil millones de pesos.
Participar en el ‘Demo Day’ y rueda de prensa: este es un evento de Endeavor en el que los emprendedores presentan su pitch ante diversos inversionistas, en este caso, los 7 emprendedores se presentaron ante 14 organizaciones de inversión.
Levantar capital: los emprendedores accedieron a talleres de levantamiento de capital y a asesorías en la creación de pitch y pitch deck. Esto, los ayudo en su proceso de buscar inversión, y en total, recibieron US14,3 millones (53 mil millones de pesos).
¿A qué accedieron los emprendedores?
Las 15 compañías recibieron capacitaciones sobre la metodología Lean Startup por parte del Mentor Endeavor de Egipto y fundador de mPathic, Hisham Ibrahim; y además accedieron a mentorías estratégicas centradas en sus más grandes retos.
Las 7 compañías que estuvieron por 11 meses durante todo el programa, desarrollaron estrategias comerciales, pivotaron para responder a las dificultades que representó la pandemia a los modelos iniciales, construyeron herramientas para atraer leads e implementaron metodologías ágiles. Todo, con 163 sesiones de mentoría.
Más programas de Endeavor Colombia ¡Me interesa!
Además, y en alianza con J.P Morgan les brindamos 12 espacios grupales, como: MeetUps liderados por Emprendedores Endeavor como Freddy Vega de Platzi, Carlos García de Andiago (Endeavor EE. UU) y Adolfo Babatz de Clip (Endeavor México); así mismo, participaron en un taller sobre desarrollo organizacional con el Emprendedor Endeavor, Andrés Blumer de Mi Águila. También accedieron a una Master Class sobre Marketing Digital con Facebook y espacios de Q&A enfocados en las perspectivas de un ángel inversionista, Venture Capital y algunas opciones de financiación, todo esto liderado por Santiago García de Skandia, Hernán Kazah de Kaszek Ventures, Christian Knudsen de Ziriux Consulting y expertos de los fondos Simma Capital, NXTP Ventures y Mountain Nazca.
‘’Nuestra experiencia con ScaleUp Tech ha sido muy interesante porque de los expertos a los que Endeavor tiene acceso, hemos aprendido mucho y creado nuevas cosas, por ejemplo, en medio de la pandemia creamos el plan ‘’TuMuvo’’, el Netflix de la movilidad sostenible’’ resaltó Daniel Otero, fundador de Muvo y participante de ScaleUp Tech.
Esta versión cerró en diciembre de 2020 bajo la modalidad remota y una vez más, se desarrolló en alianza con J.P Morgan. En las 3 versiones, este programa ha apoyado a 53 startups, las cuales han logrado 149 % de crecimiento promedio en sus ingresos, generado 358 empleos directos al finalizar el proyecto y levantado US24,4 M.