SOS Asistencia: la historia detrás de su éxito
En el mundo del emprendimiento, la unión también hace la fuerza. Esta es la historia de cómo tres hermanos, que forjaban caminos profesionales diferentes, decidieron unirse, sumar sus conocimientos y emprender con una compañía disruptiva, en familia.
Lo que no sabían Andrés, Esteban y Tatiana Arcila, 10 años atrás, es que transformarían los servicios informales, como el de la cerrajería y la plomería, etc, en formales, para generar empleos directos y con buenos beneficios para los trabajadores. Aquí su historia:
Esteban nació en Buga y Tatiana y Andrés en Cali. Allí, crecieron junto a sus papas, quienes les inculcaron que el valor de la familia siempre debía estar por encima del dinero y de las cosas materiales.
Tomando este consejo, Esteban invitó a sus hermanos a unirse a ‘Armar Espacios’ en el 2011; Andrés que llevaba 9 años lejos de su país trabajando en el campo del diseño mecánico en Sinclair Knight Merz, Australia, no dudo en aceptar y regresar, y Tatiana, lista para afianzar la experiencia adquirida en el área de mercadeo en Mead Johnson Nutrition, tampoco.
de SU MAYOR RETO, SURGIÓ SOS ASISTENCIA:
Con ‘Armar Espacios’ estos hermanos enfrentaron grandes retos. En el 2012, uno de sus más grandes clientes que representaba el 90 % de sus ingresos, cerró, y el futuro de ‘Armar Espacios’ se volvió incierto, aun así, no se rindieron y decidieron renovar su marca y pivotear a lo que hoy se conoce como SOS Asistencia.
Con la baja facturación de ‘Armar Espacios’ pasaron de 105 a 7 empleados y con ellos fue que arrancaron este nuevo modelo de negocio en el país. SOS Asistencia es una compañía experta en prestar servicios de desinfección profesional, plomería, electricidad, vidriería, cerrajería, instalaciones, y obra civil a los hogares y las empresas en Colombia y Chile con su propia red de técnicos especializados.
‘’Somos tres hermanos que le metemos el alma y la pasión a esto, y queremos probar que este modelo de negocio, en el que prima la contratación formal, también funciona y que además es replicable y escalable no solo en Colombia sino en otros países’’ señaló Andrés Arcila.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN CHILE:
Con un nuevo core, los fundadores de esta compañía planeaban seguir expandiéndose en Colombia y abrirse a nuevos mercados latinoamericanos hasta el 2020. Sin embargo, y una vez más sin imaginarlo, Tatiana Arcila se fue a vivir a Chile en el 2018 tras una oportunidad laboral de su esposo, así que, de paso aprovecharon para acelerar su expansión en dicho país.
‘’Endeavor fue clave en este proceso. Desde el día uno, tuve contacto con Endeavor Chile, recibí mentorías con emprendedores y me puse en la tarea de identificar las oportunidades y conocer más de los estilos de vida de los chilenos, y encontramos que tenían una gran necesidad: recibir un buen servicio’’ resaltó Tatiana Arcila.
En ese año, empezaron ofreciendo 350 servicios al mes y cerraron con 1.200. Hoy en día son uno de los proveedores de servicio más grande para clientes como Sodimac en Chile y Tatiana se desempeña como gerente de SOS Asistencia para ese país.
Cómo funciona e impacta este emprendimiento:
Los usuarios pueden solicitar sus servicios en la página web bajo dos modalidades: agendamiento o solución de emergencia, en este último el interesado podrá contar con el técnico en tan solo 60 minutos.
Aunque los técnicos contratados tengan su experticia, para esta compañía, es indispensable que puedan aprender de otras áreas, por esto, al ingresar, deberán unirse a un plan llamado: ‘’plan canguro’’, en el que, por 15 días, los técnicos deberán ser ‘’la sombra’’ de los técnicos formadores y aprender desde vidriería hasta cerrajería, etc.
‘’Les enseñamos esto con el fin de que se puedan desempeñar en los requerimientos que vayan surgiendo… Si se van de la compañía o siguen con nosotros, sabemos que el conocimiento nadie se los va a quitar y que nosotros estaremos aportando para su crecimiento’’ compartió, Andrés Arcila.
Tatiana Arcila opina: debemos crecer sin saber qué es la desigualdad de género
¿Y la pandemia?
En medio de la pandemia, encontraron una nueva oportunidad y lanzaron el servicio de desinfección que les permitió crecer 21 % en Colombia (2020) y 150 % en Chile (2020). Actualmente esta línea está decreciendo y se estima que desaparezca por la mitigación del virus, aun así, planean apalancarse de lo aprendido con este tipo de servicio para poder ofrecer otro nuevo servicio: fumigaciones.
Hoy SOS Asistencia está presente en 12 lugares de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Apartadó-Turbo, Pereira, Cartago, Cartagena, Armenia, Bucaramanga-Barrancabermeja, Manizales, Palmira y Barranquilla) y cuenta con 175 trabajadores directos y entre 20 y 30 indirectos. Además, en lo que lleva corrido del año, han crecido 38 % en el país. En Chile cuenta con 20 empleados directos y se encuentra en 7 lugares (Región Metropolitana de Santiago, Concepción, Antofagasta, La serena, Coquimbo, Valparaíso y Viña del Mar).
¿QUÉ SE VIENE PARA ESTE EMPRENDIMIENTO?
Y ahora, su nuevo reto es atender 68,000 servicios para el cierre de este 2021 y para el 2024 esperan que el canal B2C llegue a representar al 50 % de sus clientes y el B2B el otro 50 %, pues desean que todos los hogares puedan acceder a sus servicios y que piensen en esta compañía cada vez que tengan una necesidad de asistencia. ‘’No somos una empresa que piensa en crecer a tres dígitos, sino en seguir generando empleos de calidad, con la que le damos oportunidades de crecimiento a nuestros colaboradores mediante la formación y los ascensos’’ añade Tatiana Arcila.
Antonio Jose Tafur
Felicitaciones y digan con este hermoso emprendimiento