RobinFood busca recaudar COP $1.000 millones a través de A2censo
El emprendedor Endeavor de RobinFood, José Guillermo Calderón, anunció que desde el 20 de abril, todo interesado podrá invertir en su compañía mediante la modalidad de financiación colectiva: crowdfunding.
¿Quién puede invertir? ¿cuál es el monto minímo?
Con la plataforma de crowdfunding, A2censo, cualquier persona podrá invertir desde $200.000 en Robinfood (antes MUY) con una tasa efectiva anual (E.A) del 10 %.
El objetivo de esta compañía es recolectar COP $1.000 millones para seguir su plan de expansión con 1,000 restaurantes en la nube y más de 4,000 puntos de sus marcas para 2024 en América Latina, una oportunidad única para quienes quieren hacer parte del proceso de crecimiento de una de las 10 empresas más innovadoras en Latam, de acuerdo con la revista de negocios estadounidense Fast Company.
¿CUÁL ES SU MODELO DE NEGOCIO?
RobinFood es la compañía más grande de cocinas en la nube en Latinoamérica que cuenta con diversas marcas (MUY, El Original, Just, The Cut, Pixi, Tremendo, Pecado Natural y FoodCoins). Su modelo de negocio se basa en la unión de cloud-kitchens y restaurantes tradicionales, apalancados en tecnología.
Calderón, aseguró: “Encontramos un aliado natural en A2censo, compartimos la visión de democratizar el acceso a productos y servicios a todos los colombianos. Con la financiación colaborativa queremos brindarle la oportunidad a nuestros clientes y RobinFooders (colaboradores) de invertir en la empresa que está revolucionando el sector gastronómico por medio de tecnología”.
INVERSIONES RECIBIDAS:
RobinFood se caracteriza por ser una compañía que está enfocada en entender las necesidades de un mercado desatendido y avaluado en USD $308 billones, con un crecimiento anual del 9%. Desde su fundación, la compañía ha sido un referente en el mercado, lo que ha permitido alcanzar una inversión de USD $30M por parte de inversionistas internacionales como ALLVP de México, Seaya de España y MGM en Estados Unidos. La financiación recibida en A2censo marcará un paso importante para llegar a la meta de tener de 1,000 cloud restaurants y 4,000 brand locations para 2024 en Latam.
En Colombia, grandes referentes de promoción de la inversión, promueven la financiación colaborativa como una opción positiva para la reactivación económica del país, y destacan la participación de RobinFood en A2censo.
IMPACTO DE ROBINFOOD:
A través de la inversión continua, representada en el crecimiento exponencial en infraestructura, ganancias y servicios, RobinFood se consolida en un mercado de más de 467 millones de personas, generando más de 650 empleos, y representa una fuente de desarrollo económico a nivel nacional.
La misión de RobinFood es democratizar el acceso a comida de buena calidad y a buen precio a la clase media emergente. Actualmente, tiene presencia en las economías más grandes de la región como lo son Brasil, México y Colombia, con más de 50 cloud restaurants. Por tal motivo, invertir en RobinFood significa hacer parte de una de las 100 startups más importantes de Colombia, de acuerdo con la revista Forbes.
Para no quedarse fuera de esta excelente oportunidad de inversión, ingrese a www.a2censo.com, cree su cuenta con anticipación, defina el valor que invertirá, y el 20 de Abril de 2021 a primera hora del día haga parte de la historia de la compañía que está transformando el sector de Food-tech en Latinoamérica.
José Guillermo fue seleccionado como emprendedor Endeavor en el 89° Panel de Selección Internacional (SPI) de Quito en el 2019.