‘Restarting Together’ apoyará proyectos para impulsar la recuperación económica
Con esta iniciativa, once compañías internacionales seleccionarán proyectos sostenibles e innovadores quienes podrían obtener recursos corporativos de las compañías organizadoras, ser acelerados o, incluso, recibir inversión.
Airbus, BID, Boston Consulting Group, CEMEX, Citibank, Endeavor, IE, IESE, Microsoft, South Summit y Telefónica son las compañías detrás de esta iniciativa y quienes buscan promover el compromiso comunitario para ayudar a la economía y construir una mejor sociedad.
¿En qué consiste esta iniciativa?
Restarting Together busca impulsar proyectos desarrollados por emprendedores, así como por pequeñas y medianas empresas (pymes) que contribuyan, no solo a una rápida recuperación económica tras los efectos devastadores de la crisis sanitaria, sino también a crear una sociedad más resiliente capaz de hacer frente, de forma más eficaz y sostenible, a crisis similares en el futuro.
¿Qué se busca en los proyectos?
Para acelerar la vuelta a la normalidad, se busca que esos proyectos se enfoquen en:
- Impulsar la restauración económica de una manera sostenible.
- La recuperación del empleo.
- La reactivación del ecosistema empresarial de las pequeñas empresas.
- La creación de redes y mecanismos de apoyo financiero en situaciones de crisis.
- Incentivar la preparación de las ciudades para responder a todo tipo de crisis, ya sean de carácter sanitario, económico o del cambio climático.
- Ser de rápida implementación.
¿CUÁNTOS PROYECTOS SE ESCOGERÁN?
Los interesados en participar podrán presentar sus propuestas hasta el 30 de junio de 2020 en www.restartingtogether.com.
Los nueve proyectos más prometedores participarían el próximo 9 de septiembre en un Pitchday digital donde expondrían su solución directamente a los representantes de las compañías organizadoras, quienes seleccionarían tres proyectos ganadores para compartir su visión con líderes globales.
Recibir recursos, ser acelerado o recibir inversión
Los ganadores tendrían la posibilidad de obtener recursos corporativos de las compañías organizadoras, ser acelerado o, incluso, recibir inversión.No obstante, cualquier tipo de propuesta estaría sujeta a ser desarrollada, promovida e implementada por todas o algunas de las compañías que promueven esta iniciativa.
Finalmente, las compañías organizadoras ofrecerán su experiencia y conocimiento en industrias diversas, así como la oportunidad de acercamiento a empresas multinacionales líderes y el posible acceso a capital.