R5, Empresa Endeavor, levanta USD 7 millones en su última ronda de inversión
R5, Empresa Endeavor, anunció que lograron recaudar USD 7 millones, en su última ronda de inversión liderada por Global Founders Capital. Magma Partners, Carao Ventures, Accion Venture Lab y Endeavor Catalyst, nuestro fondo de coinversión, también participaron en la inyección de este capital.
Te invitamos a leer: Habi, Empresa Endeavor, es el nuevo unicornio colombiano.
el futuro de r5, luego de esta ronda de inversión
Fernando Sucre, CEO de R5, asegura que con esta inversión su principal objetivo es aumentar el equipo, mientras crecen la emisión de créditos hasta 5 veces en comparación al último año.
De esta manera, continuarán desarrollando soluciones que ayuden a mejorar la salud financiera en Latinoamérica.
Esta fintech, al ser una plataforma pionera en llevar el SOAT al mundo digital, permite a los conductores recibir descuentos exclusivos en la compra de esta póliza.
“Nos sentimos orgullosos del crecimiento que hemos logrado durante los últimos 3 años. Tiempo durante el cual hemos llegado a más de 1 millón de clientes en Colombia, quienes ya han ahorrado más de 20 mil millones de pesos en su SOAT. Además, en nuestra línea de productos de créditos, proyectamos cerrar el año con niveles de venta 5 veces superiores a las registradas durante el 2021”, aseguró Fernando Sucre, CEO de R5.

Fernando Sucre, CEO de R5.
¿Cómo funciona esta fintech?
R5 utiliza inteligencia artificial, tecnología que les permite ofrecer productos financieros ágiles y justos como:
- Créditos con garantía vehicular, destinados a libre inversión.
- Compra de cartera.
- Capital para nuevos negocios.
- Remodelación de vivienda.
“Nos hemos destacado por ser una compañía de seguros y créditos que, apoyados en la tecnología, diseñamos productos financieros rápidos, económicos y justos. Es por esa razón, que cada producto que creamos apunta a mejorar al menos una de las 5 dimensiones financieras: incrementar ingresos, reducir gastos, aumentar activos, reducir pasivos y proteger a las personas de accidentes inesperados”, agregó.
Este caso deja una lección muy grande, y es que a diario, tanto las fintech como las insurtech, se posicionan como un aliado de los latinoamericanos, ayudándolos a solucionar sus problemas desde diferentes ámbitos que pueden ir desde mejorar su educación financiera, comprar seguros económicos para proteger su patrimonio, hasta tener el capital necesario para invertir en un negocio.