Regresa el Premio Mujeres que Impactan
Hasta el 21 de abril las emprendedoras colombianas interesadas podrán inscribirse para participar en el proceso de selección de la iniciativa Mujeres que Impactan.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre 2014 y 2018, la participación del género femenino en la creación de empresas respecto a los hombres ha aumentado, pasando de 44,1 % a 48,3 %.
Sin embargo, y según el último estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Report for Women 2017, aunque el número de mujeres que aspiran a iniciar sus negocios está más cerca del número de hombres, la brecha se amplía porque cada vez son más las mujeres que abandonan sus emprendimientos en etapas tempranas y esto se debe a los estereotipos que aún existen y que asocian al emprendimiento femenino con menores expectativas de crecimiento.
TRANSFORMAR LA MENTALIDAD DE LAS EMPRENDEDORAS
Con este panorama, abrimos la convocatoria para la cuarta versión del Premio Mujeres que Impactan que elige y visibiliza a 3 mujeres emprendedoras con el objetivo de transformar la mentalidad y cultura de las emprendedoras, maximizar su potencial de escalamiento, su replicabilidad para que finalmente logren convertir sus emprendimientos en empresas de Alto Impacto.
Conoce a Claudia Lloreda fundadora de BlushBar y ganadora del Premio Mujeres que Impactan
CONVOCATORIA ABIERTA
Esta convocatoria estará abierta desde el 26 de febrero hasta el 21 de abril de 2020 y una vez finalizado el periodo de convocatoria, se destinará hasta el 8 de mayo para seleccionar a 10 emprendedoras finalistas.
BENEFICIOS PARA LAS GANADORAS
Durante siete meses, desde junio hasta diciembre, brindaremos diversos servicios para potencializar los emprendimientos de las tres ganadoras. Inicialmente, identificarán los retos de sus compañías y realizarán un diagnóstico operativo. Posterior a esto, accederán a mentorías grupales, charlas y talleres. Y finalmente, accederán a mentorías personalizadas con Mentores de la Red Endeavor, líderes empresariales que comparten su experiencia y conocimiento para asesorar y aconsejar a las emprendedoras.
Durante esos meses se visibilizará y posicionará a las ganadoras en medios de comunicación, eventos y la plataforma de contenidos, Endeavor Campus, con el objetivo de inspirar a otras mujeres a emprender, para que con casos reales vean que sí es posible emprender y convertir un emprendimiento en una gran empresa.
Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia, menciona: ‘’según un estudio realizado por Endeavor Global, para el 2016 solo el 7% de las Empresas Endeavor en Latinoamérica fueron fundadas por mujeres. Por eso, nos pusimos a la tarea de promover el emprendimiento femenino, apoyando e incentivando a las emprendedoras a pensar en grande y a romper el miedo al fracaso a través de esta iniciativa’’.
En las tres versiones del Premio Mujeres que Impactan, hemos beneficiado a 10 compañías de diferentes industrias y brindado un total de 53 horas de mentoría. Algunas de estas empresas han sido: Blush Bar, Arukay, Rönner y Biogar.

Premiación Mujeres que Impactan 2019
‘’Me gusta mucho ver que Endeavor reconozca que hay retos para nosotras y nos dé esta oportunidad de mostrar que sí podemos alcanzar las metas y trascender nuestros emprendimientos’’ mencionó María Camila Muñoz ganadora del Premio Mujeres que Impactan 2020 y fundadora de Exponential Confirming.
REQUISITOS E INSCRIPCIÓN
Las emprendedoras que deseen postularse a esta premiación deberán tener en cuenta todos los criterios de selección, algunos de estos son: la empresa debe estar legalmente constituida en Colombia hace mínimo un año, tener una facturación en el 2019 de al menos $250 millones de pesos y un modelo de negocio innovador, escalable y replicable. Para conocer todos los criterios e inscribirte a esta convocatoria haz clic aquí
Por cuarto año consecutivo, Skandia y Cromos apoyarán esta iniciativa.