Estas son las empresas que participarán en el programa ScaleUp Tech 2.0
El pasado 7 de febrero en un evento organizado por Endeavor Colombia se dieron a conocer las empresas que serán impulsadas y los estudiantes que serán becados en el programa ScaleUp Tech 2.0 de Endeavor Colombia y J.P. Morgan.
Se eligieron un total de 15 compañías, de 110 que aplicaron a la convocatoria. Tras ser elegidas para el programa, las empresas inician una fase de aceleración, donde se fijarán hitos determinantes para el crecimiento y recibirán, entre otros, acceso a mentores externos y de la Red Endeavor, un diagnóstico y un plan de trabajo.
Por su parte, la Corporación de Educación Superior Suramerica, institución liderada por Álvaro Hoffman, emprendedor Endeavor, eligió a los 60 jóvenes que realizarán el curso de un semestre en programación con el objetivo de solventar la deficiencia de personal capacitado en desarrollo de software y mejorar su calidad de vida a través de la generación de empleo.
Las empresas elegidas en esta segunda versión del programa Scale Up Tech 2.0, son:
Biocredit, aplicación que te permite acceder a múltiples ofertas de crédito para que escojas la que mejor se adecua a tus necesidades. Celucambio, plataforma que permite vender, cambiar o comprar un smartphone de forma ágil y segura.
En cuanto a su participación en el programa, Juan Camilo Salazar, fundador de Celucambio, explica: “Para Celucambio, participar en ScaleUp Tech 2.0 significa tener la oportunidad de aprender de mentores estratégicos del más alto nivel, nos permitirá relacionarnos con otros emprendedores, inversionistas y partners que nos ayudarán a llevar nuestra compañía a un siguiente nivel de crecimiento.”
La tercera empresa elegida es DataCRM Soluciones SAS, empresa que nace a mediados de 2010, especializada en simplificar el manejo de fuerza de ventas logrando una mayor efectividad en ventas. Por su parte, Grupo I33 SAS, ayuda a call centers y fuerzas de ventas en retail a seleccionar, motivar y capacitar de forma inteligente para mejorar sus KPI’s, usando Inteligencia Artificial, E-Coaching, Gamification y Mediciones de Pulso; mientras que HomeParte, permite a cualquier persona, adquirir una fracción de un inmueble, de forma rápida y sencilla, desde cualquier dispositivo.
“Para nosotros es muy importante hacer parte del programa ScaleUp Tech 2.0 de Endeavor porque en esta etapa de la compañía es muy importante contar con la experiencia y mentoría que tiene Endeavor en diferentes industrias, además de la notoria red de contactos en la que nos podemos apoyar para llegar al crecimiento acelerado y exponencial que empresas como la nuestra, de base tecnológica, tenemos en un mundo digitalizado” concluye Oscar Gutiérrez, CEO de Biocredit.
InfoMetrix, sexta elegida, es una compañía que por medio del análisis de datos ha ayudado a empresas a mejorar su productividad y entender mejor su negocio. Otra de las compañías es itBigBoss.com, empresa de ingeniería dedicada al desarrollo de softwares con el objetivo de crear soluciones en tecnología innovadoras para optimizar empresas. Mobijob SAS, es una App móvil que te permite ganar dinero extra en cualquier lugar con tu Smartphone.
Javier Cardona, cofundador de 1doc3, compañía que participó en la primera versión de ScaleUp Tech, manifestó: “Para nuestra empresa fue muy favorecedor participar en este programa porque nos planteó nuevas metas y objetivos, que no habiamos considerado, para impulsar nuestro crecimiento y abrir nuestros horizontes”.
La novena participante es NIDOO, plataforma que permite conectar a quienes quieren alquilar un garaje privado con quienes tienen un lugar disponible, ya sea en una oficina, casa o conjunto cerrado. Packen, es una plataforma que conecta una necesidad de transporte de carga con empresas de transporte certificadas, generando valor en transparencia y confiabilidad. Tarefa, una herramienta en línea, donde los estudiantes tienen acceso a cursos, datos e información importante para su desarrollo escolar.
Tekus, es una empresa especializada en desarrollar soluciones de comunicación en tiempo real basadas en dispositivos móviles y aplicaciones para retail. TryMyRide, es un sistema de movilidad sostenible y colaborativo que integra diferentes medios de transporte para que sean compartidos por personas de una misma comunidad y Uberflug, empresa líder en Tech Marketing en Colombia, hace estrategias de marketing digital para impulsar negocios. Por último, TiendApp, un software/app desarrollado con y para los tenderos de barrio, que les permite aumentar sus ventas, hacer sus compras y controlar su negocio.
En la primera versión de este programa -realizada en el 2016-, se eligieron 15 compañías y para el cierre del programa estas habían generado más de 250 empleos directos y más de 700 empleos indirectos.
(Para conocer más sobre el programa entra aquí).