fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Empresas seleccionadas para el programa Scale-Up Tech de Endeavor y J.P Morgan Chase Foundation

Empresas seleccionadas para el programa Scale-Up Tech 2020

Tras un mes de convocatoria para el programa Scale-Up Tech de Endeavor y J.P Morgan Chase Foundation, elegimos a 15 emprendimientos de base tecnológica en etapas tempranas y con modelos de negocio escalables para que se transformen en emprendimientos de Alto Impacto, generen crecimiento en sus ingresos y creen empleos de calidad.   

finales de febrero, estas empresas comenzarán una fase de aceleración donde se fijarán hitos determinantes para su crecimiento y, además, comenzarán a recibir talleres sobre la metodología Lean StartUp, workshops de temas como la definición de estrategia, mercadeo, manejo financiero, asesorías legales, entre otros y al finalizar la fase, podrán participar en el ‘Demo Day’, un evento para hacer su pitch frente a posibles inversionistas.  

VERSIONES ANTERIORES

Endeavor y J.P Morgan Chase Foundation han realizado dos versiones de Scale-Up Tech con el objetivo de escalar las compañía y generar crecimientos exponenciales en sus ingresos.

Con las versiones anteriores, se logró que el crecimiento promedio en ingresos de las compañías participantes incrementará en un 110% y que sus usuarios y clientes crecieran en un 123%. Asimismo, las empresas participantes generaron 326 nuevos empleos directos al finalizar el proyecto y lograron levantar US8 millones en inversión. 

3 meses después de haber finalizado esa fase, se seleccionarán a 7 de las 15 compañías, las cuales recibirán mentorías estratégicas enfocadas al crecimiento de sus compañías lideradas por mentores externos y de la Red Endeavor. 

EMPRESAS SELECCIONADAS 2020:  

Para alcanzar resultados que maximicen su crecimiento, las 15 empresas seleccionadas, se enfocarán en los retos y las oportunidades de las industrias a las que pertenecen: Agriculture, Smart Cities, Health, Enterprise Software and Services, Commerce.  

  • AgrappPlataforma web que le apuesta a la transformación del ‘agro’ en Colombia, conectando inversión con proyectos agrícolas a través de estructuración, ejecución y gestión para una justa y mejor comercialización.
  • DATUPDesde la inteligencia artificial y big data, esta compañía ayuda a transformar los datos de sus clientes en conocimiento.  
  • DirektioLa primera central de inteligencia y monitoreo de riesgo e innovación en salud deColombia que tiene como propósito, contribuir al cuidado de la salud y el bienestar del ser humano. Direktio monitorea el ciclo de riesgo de miles de personas, lo que les permite anticipar posibles infartos y accidentes cerebrovasculares.  
  • Habi: La primera plataforma digital colombiana, que se soporta en algoritmos y tecnología para agilizar la transacción más importante de la vida de todas las personas, que es la compra y venta de su vivienda. Esta startup compra casas en 10 días.  
  • Hoytrabajas.comEsta plataforma de anuncios de empleo proporciona trabajos según las afinidades y el perfil del aspirante, garantizándote conexión directa con el empleador en menos de 24 horas.  
  • Instaleap: Plataforma SaaS con tecnología automatizada que se enfoca en el último paso de la cadena de distribución, la última milla.  
  • Licify: Plataforma digital que está transformando el modo de interactuar de los compradores y proveedores en el sector de la construcción. Licify simplifica y digitaliza el proceso de compra, cotización y calificación de constructores, entre otros.   
  • MedicApp: Esta plataforma le permite a los usuarios solicitar una ambulancia, un médico y exámenes de laboratorio a domicilio desde la página web y/o aplicación móvil sin afiliaciones y mensualidades.  
  • Minka: Es una plataforma/solución 100 % en la nube que conecta al sistema tradicional bancario y a las fintech con la web, permitiendo crear productos financieros en días, en vez de años. Una nube de servicios financieros con conceptos Blockchain que construyó una única infraestructura abierta para el uso del dinero en América Latina (transferencias en tiempo real, seguras y a bajo costo).  
  • MuvoEl primer sistema de patinetas y bicicletas eléctricas compartidas de Latinoamérica.  
  • PlazUna plataforma de comercialización de frutas y verduras, que está enfocada en la experiencia del cliente brindándoles la variedad de las plazas: escoger productos maduros, verdes, etc.  
  • Savy: La primera plataforma de servicios de fitness y wellness on-demand con tarifas dinámicas. Es un Marketplace que conecta usuarios con centros aliados. Con Savy entrena donde quieras, cuando quieras y sin membresía.  
  • SmartQuick: Tecnología para la optimización, seguimiento y control de procesos logísticos de distribución. 
  • Vecindario: Plataforma para compra de vivienda para América Latina. 
  • Vive Travel: Esta plataforma ofrece un sitio web con motor de reservas transaccional deúltima generación para acompañar a cada comercio a aumentar sus ventas directas, disminuyendo la tradicional dependencia sobre las OTA`s 

Deja un Comentario