fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

El programa ScaleUp Caribe avanza

Después de haber realizado talleres y mentorías grupales en finanzas, lean startup, planeación estratégica y mercadeo digital, 16 empresas fueron seleccionadas —entre las 54 que se habían inscrito inicialmente— para continuar en el Programa ScaleUp Caribe. El objetivo del programa de aceleración es elegir a los emprendimientos de la región con más potencial y apoyarlos para que se transformen en casos de Alto Impacto.

En esta tercera versión del programa, los emprendedores han tenido capacitaciones estratégicas y sesiones de planeación, con algunos de los miembros de la red de Mentores Endeavor

De las 16 compañías seleccionadas, 6 son cartageneras y 10 barranquilleras. Estas empresas, que en conjunto generan 18 mil millones de pesos en ventas y 287 empleos directos, son

De Cartagena:

  1. Orion Marine Group: con el objetivo de solucionar y apoyar las operaciones logísticas del sector marítimo, fluvial y portuario, esta compañía brinda servicios, operaciones, suministros, mantenimientos y reparaciones a las empresas del sector.
  2. Luxury City: por medio de un selecto portafolio de casas, villas y apartamentos de alquiler a corto plazo, esta empresa se dedica a ofrecer alquileres en las zonas de lujo de Cartagena.
  3. Ocean Projects: con enfoque en la gestión e integración de proyectos de ingeniería, Ocean Projects se especializa en ofrecer servicios de construcción y reparación para el sector industrial y comercial.
  4. Tatabluo: este restaurante ofrece a clientes corporativos, familias y grupos de amigos una propuesta gastronómica especial: “comida rápida gigante”, como lo afirman sus fundadores.
  5. Di Silvio Trattoria: alrededor de la comida italiana y conservando el estilo de las trattorias más tradicionales, este restaurante de origen cartagenero ofrece uno de los menús con más prestigio de la ciudad.
  6. 3K Events:  enfocados en generar experiencias transformadoras, esta agencia de eventos utiliza métodos innovadores para optimizar los recursos y maximizar las experiencias de sus clientes.

De Barranquilla:

  1. Fibratech:  con la fibra de vidrio como materia prima, esta empresa fabrica productos duraderos que a la vez ponen al medio ambiente como prioridad.
  2. Envolventes y Paquetizados Milem: caracterizada por su rapidez en la puesta en marcha de sus instalaciones, esta empresa se dedica a elaborar subestaciones eléctricas.
  3. Geraldine Lustgarten: con un toque de excentricidad y con tendencia minimalista, la diseñadora Geraldine Lustgarten transmite sus experiencias personales a través de esta marca de ropa para mujeres.
  4. Reaceico: por medio del reciclaje, esta empresa se encarga de darle un mejor uso a los residuos sólidos y así contribuir con la sostenibilidad del planeta.
  5. Waimari: con enfoque en la línea femenina, esta tienda produce y comercializa salidas de baño, resort wear  y accesorios de alta gama.
  6. NativApps: a través de desarrolladores móviles, programadores de software, diseñadores y otros profesionales en tecnología, esta compañía ofrece soporte y soluciones a otras compañías.
  7. RoseKhbeis:  inspirada en la magia del caribe y la tradición árabe de la región, Rose Khbeis diseña, produce y comercializa joyas a través de la empresa que lleva su mismo nombre.
  8. Reilo: utilizando drones, esta compañía se encarga de trazar cartografías y topografías para empresas del sector industrial y agricultor.
  9. GecoRaee: a través del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), esta empresa orienta a otras organizaciones en su plan de gestión de residuos.
  10. I love Pinch: con una amplia gama de cosméticos, esta compañía ofrece productos caracterizados por su portabilidad, aplicación simple, durabilidad y diseño.

Los participantes destacaron que el Programa ScaleUp Caribe les ha permitido acercarse a casos reales del mundo empresarial, acceder a herramientas prácticas y tener un espacio de retroalimentación en el que se escucha y se aprende de otras experiencias.

A propósito, el mánager de la operación de Endeavor en la  Región Caribe, Juan Carlos Peña, afirmó que:

Es fundamental continuar impulsando el desarrollo del emprendimiento en la región Caribe. Nuestro compromiso es ayudar a acelerar empresas que se encuentran en una etapa temprana de crecimiento para que puedan llegar ser empresas de Alto Impacto.

Las empresas seleccionadas comenzarán ahora a una fase de  mentorías individuales que durará 6 meses y en la que, dependiendo de las necesidades de cada uno de los emprendedores, se generarán capacidades estratégicas y de ejecución con el ánimo de fortalecer los modelos de negocio de cada una de las empresas.

El Programa ScaleUp Caribe se realiza con el apoyo de la Cámara de Comercio de BarranquillaLa Universidad del Norte y Koombea.

Si quieres conocer los criterios de selección y la metodología del Programa ScaleUp Caribe haz clic aquí.

Deja un Comentario