fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Demo Day de ScaleUp Tech 2.0

El 31 de mayo en las instalaciones de la empresa Ernst & Young (EY), se llevó a cabo el Demo Day del programa de aceleración ScaleUp Tech 2.0 de Endeavor Colombia, el cual contó con la presencia de más de 80 asistentes, entre los que se encontraban inversionistas, empresarios y emprendedores.

ScaleUp Tech 2.0 ha beneficiado a 14 empresas en el 2018, las cuales han recibido por parte de Endeavor Colombia 5 talleres y 7 seminarios web sobre la metodología Lean Start-Up, así como 3 paneles con expertos en desarrollo de marcas y financiamiento para startups. Por otro lado, con el apoyo de J.P. Morgan Colombia se han desarrollado análisis financieros para cada empresa con el objetivo de ayudar al emprendedor a comprender mejor sus herramientas de planificación financiera.

En el Demo Day las empresas participantes del programa presentaron sus proyectos frente a diversos inversionistas, lo que significó una oportunidad para que los emprendedores se hicieran conocer en el ecosistema y tuvieran la posibilidad de levantar capital inteligente.

Este evento estuvo dividido en dos sesiones, en la primera sesión, estuvieron observadores e inversionistas escuchando a los emprendedores exponer sus compañías; con este fin los emprendedores recibieron más de 50 horas de preparación de pitch para que fuera atrayente y claro para su audiencia. La segunda fase se denominó speed networking, espacio donde los emprendedores hablaron con los inversionistas y aclararon dudas relacionadas con lo expuesto, gracias a esta dinámica se generaron 120 conexiones exitosas entre emprendedores del programa y fondos de inversión.

Posterior al evento se eligieron a las 7 compañías* que harán parte de la segunda fase del programa, en esta etapa recibirán mentorías estratégicas y personalizadas para que cada compañía pueda fortalecer aspectos específicos que contribuyan a su crecimiento exponencial, esta fase tiene una duración de 5 meses.

A la fecha, las empresas que están participando en la primera etapa del programa ya han levantado en conjunto más de 1 millón de dólares. A propósito, Adriana Suárez, directora de Endeavor Colombia, afirma: “para Endeavor Colombia es un orgullo evidenciar el proceso de crecimiento de las empresas que participan en nuestros programas. Nuestro compromiso siempre será apoyar empresas con un alto porcentaje de crecimiento.”   

Este evento fue organizado por Endeavor Colombia y J.P. Morgan con el apoyo de EY.

*Las 7 compañías elegidas fueron:

Packen: empresa creada por Steven Bradawyn, la cual conecta en tiempo real usuarios con cualquier vehículo de carga que esté necesitando en el momento (Moto, carry, camiones pequeños y grandes) cuando quiera, donde quiera, para lo que necesite.

Call Man: empresa fundada por Mateo Folador, Victor Rojas y Alejandro Holguín. Esta compañía es una plataforma que permite seleccionar, motivar y capacitar de forma inteligente a agentes de call centers y retail, para mejorar sus KPI´s, usando Inteligencia Artifical, E-coaching, gamification y mediciones de pulso.

Data CRM: compañia creada por Juan Alejandro Piraquive, Jose Fernando Piraquive y José Uriel Dimate. Data CRm es una aplicación que le permite a las empresas aumentar la efectividad de sus procesos comerciales de una forma muy sencilla que motiva y reta al equipo para incrementar las ventas.

Tarefa: emprendimiento creado por Felipe Campos y Santiago Londoño, Tarefa es una compañía que conecta a estudiantes universitarios que tienen preguntas académicas con expertos en tiempo real con la implementación de chat-bots.

Nidoo: emprendimiento creado por Jose Mogollón, Juan Cubillos y Santiago Robayo. Niddo es el airbnb de los parqueaderos. Conectan a empresas y personas que tienen parqueaderos libres con aquellos que necesitan uno. a la fecha más de 6.000 para carros, motos y bicicletas en bogotá en un modelo de mensualidades. Pronto lanzarán un producto “on demand” por minutos.

Mobijob: emprendimiento creado por Santiago Velez. Mobijob es una comunidad de usuarios móviles que captura información en comercios y hogares para las marcas a través de sus smartphones.

Tekus: empresa creada por Leonardo Arango, Jaime Marín y Diego Pino. Tekus provee una plataforma en la nube que automatiza todas las comunicaciones corporativas, minimiza el uso de papel y aumenta la efectividad de las mismas.

Deja un Comentario