Así fue la convocatoria de la iniciativa Mujeres que Impactan 2020
10 de las 85 emprendedoras inscritas presentaron sus compañías ante el Panel de Selección del pasado 8 de mayo. El 18 de junio se premiarán las 4 ganadoras.
Tras un mes y medio de convocatoria, la inscripción para la cuarta versión del premio que impulsa y promueve el emprendimiento femenino de alto potencial en Colombia cerró con 85 emprendedoras pertenecientes a más de 5 ciudades y municipios del país. Este es el panorama de las empresas inscritas:
- Ubicación de las empresas: De las 85 empresas, 51 se encuentran en Bogotá y alrededores; 14 en Medellín y alrededores; 3 en Cali e Ibagué, 2 en Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena; y 1 en Neiva, Pereira, Túquerres, Yopal, La Ceja, Manizales, Duitama y Fomeque.
- Sectores económicos a los que pertenecen: El 11.9 % de las compañías, pertenecen al sector de alimentos y bebidas; 11,9 % a la educación; 11.9 % a software y servicios empresariales; 8.33 % retail y consumo; 5,95 % a finanzas y fintech; 5.95 % al agro; 3.57 a la salud; 2,38 % datos, marketing y medios; y el 38,1 % restante, a otros sectores.
Te puede interesar: Así fue el programa Mujeres que Impactan 2019
¿En qué etapa de la iniciativa estamos?
Tras el cierre de la convocatoria, el staff de Endeavor a cargo de esta iniciativa revisó a detalle cada uno de los 85 formularios para evaluar las empresas y validar que cumplieran con los requisitos.
A partir de esto, se seleccionaron las 10 finalistas, quienes presentaron sus empresas el pasado 8 de mayo ante un panel de selección conformado por:
Gigliola Aycardi, Emprendedora Endeavor de Bodytech; Lilian Simbaqueba, Emprendedora Endeavor de Lisim; Ángela Hurtado, managing director de J.P Morgan; María del Pilar Olloqui, Gerente de emprendimiento digital y Apps.co del MINTIC; Melissa Urzola, líder responsabilidad social en EY; Diana Gómez, miembro de junta directiva de Endeavor Colombia; Roberto Albisetti de AOL y Santiago García, presidente de Skandia.
Estas fueron las 10 empresas finalistas:
Bancalimentos, Kapua, Sí Señor, Ganso & Castor, La Bonne Cuisine, IMIX, Laika, Prisier, Instituto Gato Dumas y Eco Tu.
¿Qué sigue?
La premiación de las 4 Mujeres que Impactan, se llevará a cabo el 18 de junio en un espacio virtual dedicado a resaltar a las mujeres que están detrás de estas empresas y además contará con la participación de una speaker invitada que hablará sobre emprendimiento femenino.
Posteriormente, las emprendedoras accederán a los servicios que Endeavor ha diseñado para apoyarlas y guiarlas en el crecimiento de sus compañías. Este proceso durará 6 meses y allí podrán participar de la mesa de identificación de retos, un diagnostico operativo, sesiones de mentorías grupales y personalizadas, entre otros beneficios.
Te puede interesar: Fundadora de SheWorks! y Loto del Sur, dos historias de Mujeres que Impactan
¿Por qué esta iniciativa?
Según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre 2014 y 2018 la participación del género femenino en la creación de empresas respecto a los hombres ha aumentado, pasando de 44,1 % a 48,3 %.
Sin embargo, y según el último estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Report for Women 2017, aunque el número de mujeres que aspiran a iniciar sus negocios está más cerca del número de hombres, la brecha se amplía porque cada vez son más las mujeres que abandonan sus emprendimientos en etapas tempranas y esto se debe a los estereotipos que aún existen y que asocian al emprendimiento femenino con menores expectativas de crecimiento.
Bajo esta realidad, en el 2017 Endeavor decidió crear la iniciativa Mujeres que Impactan para transformar la mentalidad y la cultura de las emprendedoras, mientras las apoyamos para maximizar su potencial de escalamiento. A hoy, se han premiado 11 compañías y se han prestado servicios de mentorías a la medida a más de 15 emprendedoras finalistas y ganadoras del premio. En la última versión las empresas ganadoras crecieron en promedio 75 %.
A parte de promover estos emprendimientos, ahora más que nunca, Endeavor está centrado en apoyar y guiar incondicionalmente a aquellas emprendedoras que hoy se enfrentan a nuevas oportunidades, pero también a grandes desafíos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Cromos y Skandia.