fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

¿Por qué recibir inversión es clave para que tu emprendimiento escale?

Levantar capital a través de ángeles inversionistas, capital semilla, inversión corporativa o venture capital, escalará su negocio de manera exponencial.

Según Confecámaras, el 70% de las empresas en Colombia fracasan en los primeros cinco años de existencia, sin embargo, las iniciativas de emprendimiento en Colombia han venido creciendo considerablemente. Según el Global Entrepreneurship Monitor de 2018, el total de actividad empresarial en etapa temprana en el país creció 13 % comparado con el año 2017, llegando así a ocupar el séptimo puesto entre 48 países.

Aunque el ecosistema emprendedor en Colombia está creciendo y cada vez vemos más ideas innovadoras convirtiéndose en grandes empresas, también existe la probabilidad de que varias de estas fracasen. Según el Failure Institute de México, algunas de las razones más comunes por las que los negocios no logran consolidarse son: no tener los ingresos insuficientes para subsistir y enfrentarproblemas de financiamiento.

ACELERAR Y LLEVAR LAS EMPRESAS AL SIGUIENTE NIVEL

Hoy vemos varios casos de éxito en Colombia y Latinoamérica de emprendimientos que, tras recibir inversión, han logrado acelerar sus empresas y llevarlas al siguiente nivel, logrando mejorar su servicio y/o producto, desarrollar nuevos proyectos y expandirse a más ciudades‘’Cuando las cosas están a nivel de idea, es bueno valerse de ahorros, amigos y familiares; cuando se está estructurando el modelo de negocio existen concursos y capital semilla; y finalmente cuando se entra en el proceso de establecimiento y aceleración de las mismas, se puede optar por capital de riesgo procedente de inversionistas ángeles o fondos de capital’’, señala Juliana Sánchez, columnista de la revista Dinero y cofundadora de Borealis. 

Mauricio Hoyos, Emprendedor Endeavorcofundador de Puntored e inversionista en Shark Tank Colombia considera que: ‘’La mayor parte de las compañías se muere por falta de capital, por eso es muy importante recibir inversión sobre todo para escalarlas de forma exponencial’’. 

Aun así, para levantar capital y salir exitosoes necesario que los emprendedores se preparen: cómo valorar la empresa, cómo hacer un pitch ganador, cómo negociar con un inversionista, qué tener en cuenta en los aspectos legales, cómo organizar las finanzas, qué tipo de inversión conviene según la etapa del emprendimiento, entre otros aspectos necesarios que deberán abordar antes de iniciar este camino.  

Así mismo, y según expertos en levantamiento de capital, para algunos emprendedores es tal el afán por conseguir inversión, que dejan de lado aspectos tan necesarios como un buen equipo de trabajo, una buena cultura organizacional, entre otros. Aspectos que según los intereses del inversionista podrían llegar a ser los más llamativos y fundamentales al momento de convencerlo. 

Bajo esa realidad, ya no es extraño ver casos de empresas que han logrado crecer de manera exponencial apalancadas en inyecciones de capital de fondos de venture capital extranjeros que, por primera vez, le apuestan a compañías fundadas por emprendedores colombianos. 

CASOS DE ÉXITO TRAS RECIBIR INVERSIÓN

Este es el caso de Empresas Endeavor como Rappi, que en los últimos años ha recibido importantes inversiones de fondos sofisticados como Sequoia Capital, DST Global, SoftBankEndeavor Catalystentre otros; Platzi, que pasó por el programa de aceleración de Y Combinator y recibió capital de fondos como Omidyar, Nazca Ventures, Amasia Ventures y Endeavor Catalyst. Siguiendo un camino similar, la empresa colombiana líder en software contable, Siigo, se convirtió en la primera compañía latinoamericana en recibir inversión del fondo Accel-KKR de Silicon Valley. 

Ricardo Ortíz, Emprendedor Endeavor y fundador de Siigo, afirma: ‘’Yo defino la llegada de este fondo como un smart capital porque nos trajo mucho conocimiento. En los pocos meses que llevamos aliados con ACCEL KKR, el crecimiento se duplicó. Todos los meses hemos batido el récord de ventas histórico de la empresa. También hemos sido mucho más eficientes en la operación. Muchísimo más eficientes.” 

A pesar de estos casos de éxito, uno de los principales retos que existe en Colombia es acelerar el desarrollo de capacidades locales de inversión ángel y de capital semilla o venture que hoy son muy limitadas. Y aunque, los mismos emprendedores están promoviendo dinámicas de inversión, seguimos viendo un vacío en el ecosistema de inversión de capital de riesgo y en lo que se conoce como “smart capital”, sobre todo para las primeras etapas de fondeo que requieren las startups. Hoy por hoy son escasos los inversionistas ángel y de VC en Colombia que tienen experiencia invirtiendo en este tipo de negocios.

EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA

Por esto Endeavor con el objetivo de fortalecer las capacidades y conocimientos de emprendedores e inversionistas en levantamiento de capital e inversión, y de esta forma aportar al crecimiento y evolución del ecosistema de inversión en Colombia, llevará a cabo el próximo 29 de octubre el Endeavor Investor Network 

Este evento contará con más de 30 inversionistas nacionales e internacionales invitados, más de 200 scale-ups en busca de capital, 8 workshops y 6 mesas redondas con expertos del ecosistema como John Crowell de Accel-KKR, Javier Villamizar de SoftbankLuiz Ribeiro de General Atlantic, José Vélez de Bold, Miguel McAllister de Merqueo, Luis Arbulu de Xertica, Andrés Gutiérrez de TPaga y Heberto Taracena de Capital Invent. Con una agenda específicase busca que los emprendedores en búsqueda de capital conozcan las herramientas clave que los prepare para esta misión; y con los inversionistas, se busca que, a través de ejemplos y experiencias de grandes líderes internacionales, mejoren sus prácticas de inversión a nivel local e internacional. 

INFORMACIÓN DEL EVENTO:

Endeavor Investor Network, se realizará durante el 29 de octubre en el Auditorio de Compensar de la Av. 68 de Bogotá, un evento que tiene un costo de COP $400.000. Conoce la agenda y adquiere tu entrada aquí.

Deja un Comentario