Plura, el coliving que equilibra la vida privada y en comunidad
La tendencia de vivir en un espacio compartido y fomentar la economía colaborativa, es cada vez más acogida por los residentes de las grandes ciudades en el mundo.
Y es que, la proporción de hogares que viven de alquiler ha aumentado de manera constante llegando a ser uno de los países con mayor proporción de personas que viven en arriendo. “Al analizar la situación por ciudades en América Latina, en Colombia están las de mayor porcentaje de población en arriendo: Cali con 36,5%, seguido de Medellín con 37,5% y, por encima, Bogotá con el 40,4%. (Grupo Bancolombia)”.
Por un lado, el incremento en el precio de la vivienda en Colombia viene limitando la posibilidad de comprar vivienda propia, lo que ha llevado a las personas a buscar alternativas que les den flexibilidad y les permita vivir cerca de sus principales puntos de interés ya que en ciudades como Bogotá, las personas pasan cada año en promedio 20 días anuales en un vehículo a causa de los problemas de movilidad según la más reciente medición de Bogotá Cómo Vamos.
Sumado a estas realidades, la pandemia también ha ocasionado que las personas reconsideren su manera de vivir. Contar con diferentes espacios para trabajar o divertirse sin salir de casa se ha convertido en un factor determinante a la hora de elegir un buen lugar. No tener que desplazarse largas distancias para evitar el uso de transporte público y movilizarse a pie o en bicicleta a los lugares que frecuentan, es tendencia.
¿QUÉ ES PLURA?
Así es como Juan Carlos París, Emprendedor Endeavor de Spira, se puso a la tarea de contribuir a las ciudades inteligentes y lanzó Plura, el coliving que simplifica la vida de los ciudadanos a través de una excelente ubicación y con precios más asequibles que un arriendo tradicional.
“Plura fue la solución perfecta en una situación de incertidumbre. Las opciones, los espacios, las facilidades que tienen son una gran alternativa, además de un servicio personalizado y lleno de empatía durante todo el proceso. ¡Estoy muy feliz!” María Claudia, residente de Plura.

Café-restaurante en Plura Coliving
Plura es un proyecto de vivienda pensado en la diversidad y en los estilos de vida de las personas, por esto, esta iniciativa está pensada para los profesionales, emprendedores, flashpackers y nómadas digitales entre 25 y 35 años que quieran independizarse o sumarse a esta tendencia donde las experiencias priman en todo momento.
Este coliving cuenta con 100 apartamentos privados de distintos tamaños que pueden arrendarse con contratos flexibles (estadías a partir de un mes) y sin codeudores ni fiadores. Estos apartamentos tienen acceso a más de 1,934 m2 de zonas compartidas y todos, sin importar el tamaño o el precio, incluyen: muebles, electrodomésticos, administración, servicios públicos, Wi-Fi ilimitado y un staff disponible las 24 horas que se encarga del bienestar y la seguridad de la comunidad.

Zonas comunes en Plura
Bajo el lema live, work and play, en este coliving se puede vivir con mascota y disfrutar de tres pisos de zonas comunes, entre las que se encuentran: espacios de coworking, rooftop, cine, zonas húmedas, restaurante, gimnasio y muchas más.
El DANE estima que el 40 % de los hogares colombianos está compuesto por una o dos personas. Esto significa, que lo que se consideraba iba a ser una tendencia de futuro, se convirtió en una realidad hoy en día; los hogares unipersonales y de dos personas representan un importante porcentaje. Adicionalmente, según datos relevantes del Censo Nacional de Población y Vivienda, el aumento de hogares unipersonales en Colombia creció del 11 % a un 18 % en el 2018 y los barrios de Bogotá en donde más se encuentran este tipo de hogares son: La Candelaria, Chapinero, Santa Fe y Teusaquillo, que se caracterizan por tener la mayor oferta cultural de la ciudad.
¿Dónde está ubicado Plura?
No ajeno a esta oferta, Plura está ubicado en el barrio San Felipe en la localidad de Barrios Unidos, entre Chapinero y Teusaquillo. Este barrio es conocido como el distrito del arte en Bogotá y también es una de las Áreas de Desarrollo Naranja con más de 50 espacios entre galerías, talleres de artistas, cafés, entre otros. Además está muy cerca a diferentes puntos de interés como la Zona G, zonas empresariales y el Parque 93 que se encuentran a 25 minutos caminando.
‘‘He vivido en diferentes coliving del mundo y aprendí lo que es vivir en comunidad y conocer personas que te hacen crecer a nivel personal y laboral. Hacía falta un espacio así en Bogotá para poder conectarme con nómadas como yo” Valeria, residente de Plura.
El emprendedor detrás de esta idea
La experiencia y los aprendizajes de Juan Carlos como emprendedor en Endeavor, la Red Global que lidera el emprendimiento de Alto Impacto, lo llevaron a identificar nuevas oportunidades y a explorar otras industrias.´´Ser parte de la Red Endeavor ha sido de gran ayuda para pensar en grande y retarme constantemente’’ resalta París.
Juan Carlos fue seleccionado como Emprendedor Endeavor en el 2016 con SPIRA, una firma que se especializa en formación, capacitación y educación para la generación de hábitos productivos para aumentar el desempeño de las personas alineadas a los objetivos de negocio de las empresas. Desde su llegada a esta Red, Juan ha tenido la oportunidad de recibir mentorías de los líderes empresariales de la Red de Mentores de Endeavor, ha participado de programas de formación y ha creado varias conexiones de alto impacto. Así mismo, Juan ha reinvertido su éxito como ángel inversionista y con Plura sigue retribuyendo al crecimiento del ecosistema de emprendimiento en el país como modelo de rol y fuente de inspiración para la nueva generación de emprendedores.
Así, este nuevo proyecto le apuesta a nuevas soluciones que van de la mano con la innovación para poder cumplir las expectativas de las nuevas generaciones y brindar espacios que equilibren su privacidad con un estilo de vida sostenible.
Además, las oportunidades de crecer son enormes pues el modelo es replicable para otras localidades, otras ciudades, otros segmentos y para cambiar edificaciones que actualmente no tienen las rentabilidades esperadas, como lo son los algunos hoteles y edificios residenciales.