fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Designed by ijeab Freepik

OKRs, una herramienta clave en la ´´nueva normalidad´´

Con el propósito de ayudar a las empresas de Colombia y Latinoamérica a implementar los OKRs (Objective and Key Results) de modo digital, la Empresa Endeavor Acsendo lanzó un nuevo módulo de OKRs en su suite cloud, con el que los equipos podrán tener una mejor alineación entre estrategia, objetivos y capacidades organizacionales.

Cómo funcionan los OKRs

Los OKRs consisten en una lista de 3 a 5 objetivos ambiciosos de duración determinada y cada uno de estos tiene unos resultados clave que miden el grado de cumplimiento de ese objetivo. Los OKRs de todos los colaboradores son compartidos abiertamente entre sí. Una vez definidos, se comparten a todo el personal, que empezará a actualizar sus resultados con regularidad. 

“A pesar de su sencillez, hay que cumplir ciertas reglas y condiciones para que los OKR’s de verdad sirvan para lograr los resultados esperados”, afirma Carlos SantanaEmprendedor Endeavor y CEO de Acsendo, donde también usan esta metodología para gestionar su estrategia. 

Esas condiciones que no pueden perder de vista los CEOs son la ambición, la conexión y la transparencia, según el emprendedor bogotano: “deben ser objetivos ambiciosos que motiven a todos a llevar a la empresa un paso más allá, deben estar alineados para que nadie se desvíe del camino y transparentes para que todos sepan en qué están trabajando los demás”, enfatiza. 

Leer: ¿Cómo liderar un equipo de trabajo remoto exitosamente?

Beneficios para las empresas 

Usar OKRs ha sido ventajoso para empresas como Amazon, LinkedIn, Oracle y Netflix, entre muchas otras, que han reportado algunos de los siguientes beneficios:  

  • Brinda visión de hacia dónde quiere ir la empresa.
  • Ayuda a priorizar las actividades y proyectos para llegar ahí.
  • Permite comunicar la estrategia de forma procesable y medible.
  • Orienta al personal sobre las tareas en las que debe enfocarse.
  • Brinda autonomía y facilita las estrategias innovadoras.
  • Impulsa el crecimiento exponencial.

El éxito de los OKRs en las empresas de tecnología líderes a nivel mundial ha hecho expandir el interés por este modelo en Latinoamérica. Entre las empresas de la región que usan OKR podemos contar a Grupo Salinas, de México, Fitpal y Platzi, de Colombia, EÓtica y Contabilizei de Brasil, y Chazki de Perú. 

“Es totalmente aplicable desde un startup hasta una gran enterprise. El valor que aporta es exactamente igual, independiente del tamaño de la compañía”, nos cuenta Alejandra Hernández, product manager de Acsendo. Por lo que cualquier organización puede aprovechar los beneficios de usarlos. 

Cómo implementarlos 

Puedes usar una hoja de Excel o un Google Docs, pero la forma más fácil de adoptar OKRs es con una solución tecnológica“Un software permite que la parte operativa sea manejada con mayor dinamismo, asertividad y agilidad en la apropiación cultural de los OKR, responde Santana.

Además de cubrir lo operativo, este sistema cloud, el cual tiene un demo gratuito, permitirá a las empresas crear OKRs alineados en sus departamentos al tiempo que les brinda un dashboard para seguir el nivel de cumplimiento de los OKRs

Con este nuevo producto, el Emprendedor Endeavor Carlos Santana deja en alto su capacidad de innovación resiliencia para seguir trabajando en uno de sus objetivos: posicionar estratégicamente Acsendo como la empresa líder en gestión de talento humano en Latinoamérica.

Deja un Comentario