fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Muncher, continúa en el proceso para lograr ser Empresa Endeavor

Endeavor Colombia siempre está en la búsqueda de emprendimientos de alto impacto que contribuyan al desarrollo económico del país y para encontrar las empresas que cumplen con, las características necesarias para ser parte de nuestra Red, llevamos a cabo un Panel de Selección Local.

Este viernes 4 de marzo realizamos nuestro Panel Local #54 donde dimos luz verde a Muncher, una plataforma integral que se asocia con restaurantes de todo el mundo, ayudándoles a tener éxito en las comidas fuera del local, para continuar en nuestro proceso de selección y llegar a ser una Empresa Endeavor.

Para lograr ser parte de la Comunidad Endeavor, los emprendimientos deben pasar por cuatro fases de selección rigurosas donde evaluamos si las empresas tienen el potencial de convertirse en Empresas Endeavor, para saber más sobre este proceso de selección te invitamos a conocer los pasos para convertirse en Emprendedor Endeavor.

Esta plataforma fue fundada en 2019 por Juan David Jaramillo, CEO de la compañía y uno de los primeros inversores de Rappi. Andrés Villarraga ,CSO (Chief Strategy Ofiicer) de Muncher y Nimrod Molad CCO (Chief Culinary Officer) quien cuenta con más de 17 años de experiencia en la administración de restaurantes.

Muncher: ¿Cómo funciona?

Esta plataforma se asocia con  restaurantes del todo el mundo ayudándoles a ser rentables, a aumentar las ventas y a escalar más rápido, mediante herramientas tecnológicas e infraestructura de cocina oscura o ‘dark kitchens’, como es conocido generalmente.

A diferencia del modelo tradicional de restaurantes, que se ubica en zonas más comerciales, las instalaciones de Muncher están ubicadas en zonas estratégicas de las ciudades en las que tiene presencia. Es decir, donde existe una mayor demanda de domicilios, lo que representa una ventaja y demuestra su propuesta de valor:

Acortar la distancia con un modelo de proximidad que minimiza los recorridos para el consumidor de forma inteligente y sostenible, aplicando un diseño eficiente y cuidando el medio ambiente.

Además, esta plataforma cuenta con la infraestructura adecuada para que los restaurantes, generalmente de marcas reconocidas, preparen allí sus alimentos. Este modelo de negocio resulta atractivo para sus clientes porque reduce costos de operación y agiliza el servicio.

Países en los que tiene presencia

En la actualidad tiene operación en Colombia, México, Brasil, Perú y con proyección a expandirse en Chile y Estados Unidos. Donde tiene más de 400 cocinas operando a través de toda América Latina. Sumado a esto, Muncher también ha desarrollado una cartera de marcas propias que operan en la plataforma, con cerca de un millón de pedidos hasta la fecha. Estos son sus restaurantes:

  • Nimis
  • Franco
  • Oh My
  • Mooi
  • Hungry Mob

“Endeavor durante el proceso nos ha ayudado por medio de feedback honesto, esencial y crítico. Creemos en el Pay-it-forward y en la reinversión en las generaciones que vienen detrás de nosotros. Estamos convencidos que podemos impulsar la innovación y aportar en el ecosistema de emprendimiento regional”, puntualiza Juan David, CEO de Muncher, sobre su proceso con Endeavor.  

De esta manera, la última fase a la que se debe enfrentar Muncher, es el Panel Internacional de Selección donde participan las empresas que, desde todas las oficinas de Endeavor en el mundo, se preparan para ser parte de la Red.

Conoce los beneficios de pertenecer a la Red Endeavor

Deja un Comentario