fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

De izquierda a derecha, Santiago (CEO) y Juan Pablo Pineda (COO)

Mensajeros Urbanos se une a la Red Endeavor

Mensajeros Urbanos, la plataforma tecnológica de mensajería más grande de los países hispanohablantes de Latinoamérica, ahora hace parte de nuestra Red.

El ingreso de Mensajeros Urbanos se dio luego de que la compañía se enfrentara a la última fase del riguroso proceso de selección. Del 12 al 14 de julio, Mensajeros Urbanos participó en el 17° Panel Internacional de Selección de Emprendedores Endeavor (ISP).

Detrás del crecimiento y de lo que hoy se conoce como Mensajeros Urbanos, están los hermanos Santiago y Juan Pablo Pineda.

Todo surgió luego de que vendieran un exitoso emprendimiento mientras estudiaban en la Universidad de los Andes llamado Starbull, pues esto los visibilizó y los llevó a ser contactados por Rafael Socarrás y Juan David Vizcaya quienes les presentaron una oportunidad de negocio a principios de 2015, Mensajeros Urbanos.

Socorrás y Vizcaya no siguieron involucrados con Mensajeros Urbanos, Santiago entró a desempeñarse como CEO y Juan Pablo como director de ciencia de datos y marketing. Hoy en día Juan Pablo es el COO de la compañía que busca transformar la logística para, como ellos dicen, conectarnos mejor.  

Algunos de sus hitos:
  • Realiza, en promedio, 1.3M de envíos al mes.
  • Recibió en el 2020 inversión de monto no revelado por parte de Movile Group. 
  • Cuenta con un equipo de 361 colaboradores.
  • Cuenta con más de 60 mil conductores entre Colombia y México.
  • Año tras año trabajan para reducir la emisión de carbono. Esto lo realizan a través de inteligencia artificial y además invierten en bonos de carbono.
  • El 35 % de sus entregas se realizan sin emisión de CO2, el restante lo compensan con reforestación y cuidado de bosques.

Mensajeros Urbanos ofrece sus servicios de logística a personas naturales y empresas. A las personas les brinda servicios de envío con garantías sobre sus productos, seguimiento en tiempo real, amplias opciones de pago y la posibilidad de enrutar varias entregas. A las empresas les ofrece tres líneas de servicio para que estas puedan garantizar buenas experiencias a sus clientes con: Express (entrega en minutos), Same/Next Day (entregas en menos de 24 horas) y Smart Hubs (opciones de almacenamiento cerca a sus clientes).

En el 2020, los emprendedores participaron en el programa de acompañamiento cerrado de Endeavor Colombia, Endeavor Next

¿A QUÉ PODRÁN ACCEDER ESTOS EMPRENDEDORES?

Apoyaremos e impulsaremos el crecimiento y posicionamiento en el mercado de esta compañía para que se transforme en un emprendimiento de Alto Impacto que aporte al desarrollo económico del país e inspire a la próxima generación de emprendedores.  Para esto, los emprendedores podrán acceder a un amplio plan de servicios, como:

  • Acceso a conexiones nacionales e internacionales para ingresar a nuevos mercados.
  • Asesorías por parte de la Red de Mentores Endeavor.
  • Participación en eventos del ecosistema.
  • Apoyo en búsqueda de capital con su fondo de coinversión, Endeavor Catalyst.
  • Conexión directa con consultoras como Bain, EY y McKinsey.
  • Programas de educación con las escuelas de MBA de universidades como Harvard, Stanford, MIT, entre otras. 

Deja un Comentario