fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Melonn, continúa en el proceso para ser parte de la Red Endeavor

Este jueves 19 de mayo realizamos nuestro Panel Local de Selección # 56, donde elegimos a los emprendedores Andrés Gómez y Alejandro Celis, fundadores de Melonn, para continuar en nuestro proceso de selección y muy pronto conseguir ser parte de la Red Endeavor.   

De forma constante, Endeavor Colombia está en la búsqueda de aquellos emprendimientos con un alto potencial de crecimiento que, generen un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país, como la generación de empleo. Además, de emprendedores que logren ser un modelo a seguir y que inspiren a una próxima generación.   

Para lograr ser parte de la Red Endeavor, los emprendedores deben pasar por cuatro fases de selección rigurosas donde evaluamos si las empresas tienen el potencial de convertirse en Empresas Endeavor. Para saber más sobre este proceso de selección te invitamos a conocer los pasos para convertirse en Emprendedor Endeavor.   

Acerca de Melonn

Las mentes detrás de la creación de Melonn son: Andrés Gómez, CEO de la plataforma, quien posee una amplia experiencia en banca de inversión y consultoría, además cursó un MBA en Harvard. Por su parte Alejandro Celis, CPO de Melonn, tiene un Master en ‘Science in Business Analytics’ de NYU y una fuerte experiencia en comercio electrónico y tecnología.  Ambos decidieron fundar esta startup en 2020.  

Melonn es una plataforma enfocada en los pequeños y medianos ecommerce, para permitirles competir con el nivel de herramientas que tienen los grandes comercios electrónicos. Logrando este objetivo al ofrecerles una plataforma tecnológica backend y una solución de cumplimiento de “extremo a extremo” para que se puedan enfocar en su negocio core.  

Esta plataforma la da la posibilidad a cualquier comercio electrónico de escalar sin restricciones logísticas y de almacenaje; con opciones de entregas mismo día o día siguiente. 

Te puede interesar – OKR: Con esta metodología aumentarás la rentabilidad y productividad en tu emprendimiento. 

Cómo beneficia al mercado

Cualquier negocio de ecommerce sin, importar su tamaño, podrá sincronizar gracias a la plataforma, su inventario en tiempo real; al mismo tiempo que Melonn se encarga del proceso de logística el cual se divide en: seleccionar el producto que ha sido comprado, empacarlo y distribuirlo para que llegue al consumidor final el mismo día o al siguiente. 

De este modo Melonn, busca convertirse en el aliado número uno de los pequeños y medianos ecommerce de América Latina. 

Esta plataforma cerró a inicios de este año su Serie A por USD 20 millones y actualmente opera en 7 ciudades de Colombia y México. 

Melonn, continúa en el proceso para ser parte de la Red Endeavor

«Las personas que pertenecen a Endeavor son impresionantemente buenas. Cada conversación, reunión, comentario son acerca de los puntos más críticos y fundamentales de nuestro negocio y apenas llevamos reunidos un par de minutos. De verdad que hemos recibido feedback que nos aporta de forma contundente a nuestro crecimiento. Para mi es un sueño poder llegar algún día a tener ese nivel de conocimiento y así poder ayudar a la siguiente generación de emprendedores», aseguró Alejandro Celis, CPO de Melonn sobre su proceso con Endeavor.

De esta manera, la última fase a la que se deben enfrentar los emprendedores de Melonn, es el Panel Internacional de Selección donde participan las empresas que, desde todas las oficinas de Endeavor en el mundo, se preparan para ser parte de la Red. 

 

Deja un Comentario