La mujer que impacta la democratización de acceso a capital de trabajo en Colombia
María Camila Muñoz, una de las galardonadas del premio Mujeres que Impactan, nos cuenta qué la llevó a fundar Exponencial Confirming y cómo ha sido esa experiencia de emprender en el sector económico con una fintech que simplifica el proceso de confirming a través de su software, Affirmatum.
Exponencial Confirming es una fintech que gestiona facturas para el mercado financiero a través de una plataforma integrada que permite eliminar los riesgos operativos e interconectar a todos los actores de la transacción. El confirming conocido como “cesión de pago a proveedores” o “factoring inverso”es el gestor por la que una entidad financiera hace los pagos a los acreedores de su cliente y les brinda la opción de adelantar el cobro de sus créditos.
¿Cuándo y cómo nace la idea de Exponencial Confirming?
La idea de formar Exponencial Confirming nació en el 2012 cuando vi la necesidad en el mercado de hacer eficiente un servicio que tradicionalmente había atendido la Banca a través de servicios tradicionales.
Las pymes en Latam han tenido históricamente muchos inconvenientes para acceder a capital de trabajo eficiente. Son empresas que tienen relaciones comerciales con clientes excelentes, pero la liquidez que obtienen de esas ventas es ineficiente en su flujo de caja.
Por eso, hacer una operación de factoring exigía tener una relación bancaria con alguna entidad, que a su vez ponía muchos requisitos para formalizar el descuento de alguna factura. Una pyme podría demorarse entre 5 y 15 días hábiles en lograr consolidar la venta de alguna cartera y obtener sus recursos. Esto significa trámites, papeleos, compromisos y responsabilidades ineficientes y costosos para la pyme, para su cliente y para las entidades financieras.
¿Qué la impulsó a emprender?
Dese hace 7 años, mi propósito con la creación de Exponencial Confirming es democratizar el acceso a capital de trabajo para las empresas pymes en el mundo. Mi día a día se centra en desarrollar capacidades para la interpretación y aplicación de tecnologías Exponenciales que logren conectar ecosistemas en una plataforma eficiente y escalable.
¿Con cuántas personas empezó su emprendimiento y cuál ha sido la estrategia para crecer?
Inicialmente fuimos 4 personas que trabajamos en la definición y construcción de un producto mínimo viable durante el primer año. Cubríamos la gestión comercial, financiara y de tecnología.
Empezamos trabajando de la mano de dos grandes empresas paisas que creyeron en la posibilidad de ofrecer acceso a capital de trabajo para sus proveedores a través de una solución digital e innovadora. Constructora Conconcreto y Servicios Nutresa, ellos han sido fundamentales como validadores del modelo operativo. De la mano de sus equipos de trabajo, logramos convertir un producto mínimo viable en un modelo de operación eficiente y masiva con comunidades de proveedores de cualquier tamaño.
¿Cuál es esa anécdota o experiencia que más recuerda desde que empezó a emprender?
Un día una persona muy cercana me dijo que yo no era capaz de gestionar el negocio y llevarlo a ser una empresa de alto impacto. Se lo agradezco porque me retó a hacerlo y a superar con creces el propósito inicial.
¿Cuáles son las primeras palabras que se le vienen a la mente al leer la palabra: Emprendimiento?
Enfoque, dedicación, tenacidad, angustia y felicidad.
¿Qué considera es lo más difícil a la hora de emprender?
Saber que las familias de todas las personas que trabajan en el emprendimiento dependen de que yo haga bien las cosas para sustentar sus necesidades económicas. Mientras más crecemos, es más grande la responsabilidad en este sentido.
¿Qué es lo más importante para tener un emprendimiento exitoso según su experiencia?
Enfoque, persistencia, buen corazón y muchísima suerte. Si la idea de negocio tiene valor para los clientes, es cuestión de mirar siempre hacia la meta y creer que se puede.
Estudiar y capacitarse permanentemente, porque el mundo cambia, los mercados cambian y los consumidores exigen experiencias innovadoras todo el tiempo.
Aprender a hacer renuncias y selecciones, porque las ideas evolucionan y se moldean con la experiencia.
“Aprender a hacer renuncias y selecciones, porque las ideas evolucionan y se moldean con la experiencia”.
¿Ha intentado desistir de su emprendimiento? ¿Qué la motivó a seguir adelante?
Sí, he intentado desistir; pero inmediatamente pienso: “¿por qué si yo creo tanto en el poder imparable de este modelo de negocio?” Y un momento después miro a la gente que me acompaña y que ha creído en lo que hacemos. Esto fortalece demasiado la confianza en el proceso hacia el éxito.
Hay que tener demasiada claridad en el propósito del emprendimiento. El camino nunca lo conocemos. Hay caminos de todos los tipos y tener la meta visualizada ayuda a mantener vivas las razones de existir con el negocio.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta una mujer al emprender?
Las mujeres sí podemos crear empresas de impacto, al mismo tiempo que balanceamos la vida familiar de manera positiva. Pero es fundamental que la familia nos apoye y acepte que ese otro “hijo” trae muchísimas responsabilidades e inversiones en tiempo. Creo que este es el principal reto personal.
A nivel profesional, tenemos que creer en nosotras mismas y valorar apropiadamente las cualidades profesionales que tenemos.
¿Qué espera de Endeavor? ¿Qué le ha aportado Endeavor?
Endeavor es un ecosistema muy potente que apoya buenos emprendedores y abre las puertas a oportunidades de desarrollo profesional para nuestros emprendimientos. Para mi ha sido, a través de muchas personas de su red, un mentor irreemplazable que me ha cuestionado la forma de hacer las cosas y me ha obligado a mantener el enfoque hacia lo fundamental.
Espero seguir aprendiendo mucho de esta red y eventualmente tener la oportunidad de ser parte de esta red que apoya otros emprendedores en muchos mercados y sectores.
¿Por qué decidió participar en la Iniciativa Mujeres que Impactan de Endeavor?
Encontrar muchas otras mujeres que han recorrido el mismo camino que yo es un gran motivador. Me gusta mucho ver que una organización como Endeavor reconozca que hay retos para nosotras y nos dé esta oportunidad de mostrar que, a pesar de tantos obstáculos, sí podemos alcanzar las metas y trascender con emprendimientos de alto impacto.
“a pesar de tantos obstáculos, sí podemos alcanzar las metas y trascender con emprendimientos de alto impacto”.
¿Qué viene para su empresa en los próximos años?
La tecnología es el futuro. Estamos en medio de una revolución que no es fácil de ver. Todos los cambios que nos están llegando con Blockchain, inteligencia artificial, impresiones 3D, nanotecnología, vienen juntos y en el mismo momento. No nos damos cuenta de que nosotros mismos nos estamos convirtiendo en el internet.
En Exponencial, somos parte fundamental de este cambio y vamos a ser el principal jugador de nuestro mercado para América Latina.
Mi sueño es que Exponencial Confirming sea la plataforma de operaciones factoring líder en Latam, sirviendo a la pyme de manera sostenible, generando eficiencia en su capital de trabajo para lograr que nuestros países sean más competitivos con sus industrias.
Carlos Restrepo
Que gran Mujer y que gran empresaria, personas como Maria Camila son las que necesita este pais, felicitaciones para ella y a su familia, de tal palo tal astilla.
Carlos M. Restrepo