fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

microsfot,-ey-,-innpulsa-y-endeavor

Junto a iNNpulsa, EY y Microsoft presentamos alianza para fortalecer pymes y emprendimientos nativos digitales

La pandemia trajo grandes cambios para el sector empresarial en Colombia. Organizaciones de todos los tamaños y de todos los sectores se encontraron con la necesidad de transformarse para dar continuidad a sus operaciones, reinventar sus modelos de negocio, empoderar a sus empleados y conectar con sus clientes. La adopción de la tecnología avanzó en unos meses lo que hubiera tomado años.

Sin embargo, las medidas de contención de la crisis de salud impactaron particularmente a las pequeñas y medianas empresas: según un estudio realizado por la Corporación Interactuar en octubre pasado, el 10 % de las microempresas en Colombia se declaró en quiebra por la pandemia, el 65,7 % de esas compañías se quedó sin efectivo para financiar su operación y el 53 % presentó una disminución en sus ventas superior al 50 %.

Estas cifras, que provienen de un ecosistema que representa el 35% del PIB en Colombia y constituye el 90% del tejido empresarial generando el 80% del empleo, deben poner los esfuerzos de todos al servicio de un segmento fundamental no sólo para la recuperación económica y el desarrollo del país, sino para el bienestar de millones de colombianos.

OPORTUNIDADES DE LA NUEVA ECONOMÍA:

Una de las pocas certezas del futuro próximo es que la digitalización seguirá acelerándose, y apalancarse en la tecnología es una de las prioridades para asegurar que las pymes puedan aprovechar las oportunidades de una nueva economía. Por ello, garantizar que las pequeñas y medianas empresas tengan los conocimientos, la asistencia, las herramientas y el acceso a la tecnología es fundamental para asegurar que la recuperación económica sea inclusiva y no deje a nadie atrás.

Por ello, Microsoft ha unido su iniciativa Digital Native Companies (Compañías Nativas Digitales) a EY, iNNpulsa y Endeavor para fortalecer el ecosistema del emprendimiento y de las pymes, y presentar un completo programa que contribuya a la democratización de la tecnología de punta y ayude las empresas colombianas a lograr más. Esta alianza busca ayudar a las pymes de base tecnológica a aprovechar las oportunidades que ofrece la Cuarta Revolución Industrial, para reaccionar, recuperarse y re-imaginar sus negocios.

»Este programa contribuirá a que la reactivación económica sea inclusiva, asegurándonos de que este segmento, que es el corazón del aparato productivo de nuestro país, tenga las herramientas, la asesoría y los conocimientos para ser más competitivo y seguir generando bienestar a millones de colombianos afirmó Jaime Galviz, Gerente General de Microsoft para Colombia.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA:

Se ofrecerá asesoría y apoyo a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica o que sean escalables con el apoyo de la tecnología, para potenciar su crecimiento y generar nuevas oportunidades en el mercado. El camino ya ha comenzado: según un estudio reciente comisionado por Microsoft entre las pymes colombianas 9 de cada 10 consideran que la pandemia volvió más digitales a las pymes y que las mismas se sienten a mitad de camino en su proceso de transformación digital. El 67% afirman estar listas para el cambio y demuestran un gran apetito por incorporar nuevas tecnologías: 3 de cada 4 encuestadas indicaron que sus negocios se reinventarán a partir de la incorporación de estas nuevas tecnologías.

1.Formar parte de Solution Workplace

Un espacio exclusivo para los miembros de Digital Native Companies de Microsoft que cuentan con ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos. Aquí, podrán recibir retroalimentación valiosa que les permitirá desarrollar su idea, apoyándolos con la experiencia técnica y comercial de Microsoft. Además, también se revisarán estrategias de marketing para expandir su presencia en el mercado.

2. Microsoft for StartUps

Este programa ofrece hasta 120.000 USD en créditos de Azure y herramientas como Power Platform, Office 365 y GitHub Enterprise. Desde su lanzamiento este programa ha generado más de 1.000 millones de dólares en oportunidades de negocio a los startups participantes.

3. Incrementar la exposición de soluciones

A nivel local, se expondrán las soluciones de las empresas participantes a través de redes sociales especializadas, medios de comunicación y canales propios de Microsoft. De igual manera, podrán acceder a espacios de discusión técnicos con especialistas en modernización de modelos de negocio, inteligencia artificial aplicada a industrias, analítica avanzada, automatización de procesos y desarrollo de entornos de trabajo moderno. Además, se realizarán eventos virtuales con el objetivo de crear espacios de encuentro entre la oferta y la demanda potencial.

A nivel internacional, las empresas participantes podrán acceder a eventos regionales y globales que cuentan con la presencia de expertos en la industria tecnológica como Microsoft Innovation Summit y Microsoft Empower, conferencias que buscan impulsar la transformación digital a nivel de negocio y tecnológico.

 

Deja un Comentario