fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

ScaleUpMedellin

iData y Contreebute entre las empresas seleccionadas para ScaleUp Endeavor Medellín

El pasado 7 de julio, presentamos las cifras de cierre y los logros más representativos de los emprendedores que participaron en la segunda versión de ScaleUp Endeavor Medellín. Así mismo, anunciamos las 7 empresas que participarán en la tercera versión. 

ScaleUp Endeavor es nuestro programa de acompañamiento que busca apoyar a emprendimientos en etapas de crecimiento y escalamiento para que se transformen en emprendimientos de Alto Impacto en Medellín, generando aumentos significativos en sus ingresos y creando empleos de calidad. Esto lo logran mediante un plan personalizado de acompañamiento que creamos para cada empresa. 

En el transcurso del programa, las 6 compañías de la segunda versión (2021-l), lograron: 

  • Recibir 110 horas de mentoría por parte de 32 Mentores Endeavor.
  • Generar 47 empleos directos.
  • Acumular COP$14.000 millones en ventas.
  • Levantar inversión por USD$660,000.

Y cada una obtuvo los siguientes resultados:

Empresas ScaleUp Medellín segunda versión

-Virtuallantas: implementó indicadores de satisfacción y servicios para medir la experiencia del usuario desde su plataforma. Replanteó los objetivos estratégicos, misión y visión de la organización.

-Exponencial Confirming: identificó puntos de fricción críticos en el customer journey, para priorizar soluciones que permitan mayor fidelización a través de la experiencia del usuario. También desarrolló capacidades para incursionar en el negocio de Factoring. 

-TiendAppfortaleció el su pitch deck para buscar inversión en ronda seed. También desarrolló estructura comercial con aliados “resellers” para la distribución del producto en países de Latinoamérica.

-Mipaquetereestructuró el proceso de atracción, retención y conversión de usuarios e implementó metodologías para medir el impacto de indicadores clave en el negocio como OKRs.

-Sindyk: desarrolló su estrategia comercial para atraer prospectos y clientes, así mismo generó importantes conexiones con miembros de la Red de Endeavor a nivel global.

-Ubidots: fortaleció la gestión de riesgos para ciberseguridad e implementó la estrategia comercial “enterprise” para abarcar mayor participación en el mercado.

Empresas seleccionadas 2021-II:

Con la buena acogida, Endeavor está ejecutando la tercera versión de este programa con las siguientes empresas: iDataConTREEbute, Cluvi, CubiQ, Ressolve, Pirani y Sensas.

Estas empresas trabajarán bajo la misma metodología, es decir, con un plan personalizado de acompañamiento que les permitirá durante cinco meses acceder a mentorías 1:1, reuniones de seguimiento, talleres grupales y pitch training, para trabajar en sus mayores retos, adquirir conocimientos y recibir consejos de parte de los Mentores y Emprendedores Endeavor. 

Algunos de los Mentores Endeavor que acompañarán a los emprendedores en esta versión, son: Ricardo Jaramillo, CFO de SURA; Jorge Soto, Emprendedor Endeavor de Alegra; Matteo Cera, Emprendedor Endeavor de Hogaru; José Luis Fernández de LENOVO, Juan José Piedrahita de EQUITEL, Juan Rodrigo Hurtado de Altiva Inversiones. 

“Gracias a este programa fue posible identificar nuevos retos, encontrar personas con experiencia y proponer los cambios” señala, María Camila Muñoz, fundadora de Exponencial Confirming, exparticipante de ScaleUp Endeavor Medellín y ganadora del Premio Mujeres que Impactan 2019 de Endeavor Colombia.

📢🏆¡Convocatoria abierta: Mujeres que Impactan 2021!

Deja un Comentario