fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

La Mujer que Impacta la gastronomía tradicional colombiana

La empanada, uno de los platos típicos de la gastronomía colombiana, es una de las comidas rápidas más consumidas a nivel nacional. Emma Mesa, una manizaleña que heredó el ímpetu emprendedor de su familia, detectó el mercado potencial que ofrecía este tipo de comida típica y decidió revolucionarlo por medio de un emprendimiento: MaquiempanadasLa compañía, dedicada a producir y comercializar máquinas para producir empanadas, nació con el objetivo de hacer más eficiente la producción de este alimento artesanal, el cual es hecho generalmente a mano. 

Con Maquiempanadas, Emma participó en el Premio Mujeres que Impactan de Endeavor, que tiene como objetivo promover la mentalidad y la cultura del emprendimiento en las mujeres. Por su visión emprendedora y desempeño en el ecosistema empresarial, Emma fue una de las seis finalistas del programa. 

Una emprendedora innata 

Emma comenzó su camino como emprendedora desde que estaba en el colegio, donde vendía pulseras y arepas. Teniendo claro que su deseo más profundo era tener su propia fuente de ingresos, al graduarse decidió estudiar Administración de Empresas, una carrera que le brindaría las herramientas necesarias para hacer su sueño realidad. 

Sin embargo, fue hasta su maestría cuando Emma descubrió una oportunidad de incursionar en el mercado nacional. Mientras realizaba una investigación sobre cómo se hacía la comida típica en Colombia, descubrió que el 98% se fabrica a mano, sin ayuda de maquinaria o tecnología. A partir de este hallazgo, Emma decidió fundar una compañía que de la mano de la tecnología produjera empanadas; ahorrando en gastos de personal, mejorando la calidad de vida para el operario y brindando un control más efectivo sobre la calidad del producto. De esta forma, teniendo una gran idea y el impulso para incursionar en el mercado, Emma decidió comenzar a vivir su vida teniendo dos ocupaciones: siendo estudiante y emprendedora. 

Una compañía construida a cuatro manos 

La innovación y creatividad de Emma se vieron complementadas con el ingenio científico de Carlos Mesa, su padre, quien decidió fabricar la maquinaria industrial que Emma necesitaba para hacer realidad su emprendimiento. Así comenzó la historia de Maquiempanadas en el 2010, con perseverancia y el apoyo de varias entidades colombianas que creyeron en este emprendimiento. Algunas de estas son: el Fondo Emprender del Sena, Bavaria, Manizales Más, iNNpulsa y ProColombia. Por otro lado, como contribuyentes de material de investigación y desarrollo, el Parque Tecnológico de la Universidad Nacional y el de Colciencias han sido grandes aliados de la compañía. 

Con el apoyo de diferentes organizaciones, el talento de Carlos y la creatividad de Emma; en el 2011 Maquiempanadas ya contaba con un prototipo capaz de hacer entre 500 y 2.500 unidades de empanadas por hora. El crecimiento fue tan rápido que al año siguiente ya contaban con diez máquinas que, además de hacer empanadas, también producía patacones, aborrajados y arepas. 

 Un largo camino que ha valido la pena recorrer

Aunque el consumo de la comida típica colombiana es de alta demanda, los primeros años fueron los más difíciles para que Maquiempanadas se diera a conocer en el mercado local: tanto así, que el primer cliente de la empresa no fue colombiano, sino canadiense.  

Emma reconoce que una de sus mayores dificultades ha sido incursionar en un segmento del mercado gastronómico colombiano tradicional. Sin embargo, con la ayuda de la publicidad digital y el comercio vía internet, Maquiempanadas se ha popularizado y hasta ahora no para de crecer. Por esto, con el ánimo de vender algo más que máquinas para hacer empanadas, a mediados del 2017 Emma decidió fundar la Escuela de la Empanada, una academia que ofrece capacitaciones en manejo de yuca, maíz y plátano; así como en procesos de conservación natural, congelado y costos de producción. 

Con la Escuela de la Empanada, hasta ahora Maquiempanadas ha capacitado a 500 personas provenientes de países como Panamá, Estados Unidos, Chile, Alemania y Colombia. Por medio de esta academia, el propósito de Emma es que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para montar su propio negocio de comida rápida tradicional colombiana.  

La fórmula de Emma Mesa 

Para Emma todo emprendedor cuenta con una fórmula clave para el crecimiento de su compañía. En su caso, tres elementos han sido clave para el crecimiento de su negocio: la perseverancia, organización y optimismo. A propósito, Emma explica que:   

Mi fórmula está ligada también a la curiosidad por pensar lo que nadie más ha pensado para poder crear lo que nadie más ha creado. Por ello, aprender e innovar son dos componentes fundamentales para que cualquier emprendedor pueda hacer sus ideas realidad. 

Gracias a esta fórmula y al trabajo de Emma, Maquiempanadas ha tenido un crecimiento exponencial desde el año de su fundación. El equipo, que comenzó con dos personas, ahora cuenta con veinte. Además, la empresa exporta maquinaria a 22 países y este año ha crecido un 18% en ventas. 

__________________________________________________________________________ 

Si quieres saber más del Programa Mujeres que Impactan, en el que Emma fue finalista, haz clic aquí. 

 

Deja un Comentario