En los Inspire Talks Bogotá fuimos Más Lejos
El 7 de noviembre se llevaron a cabo los Inspire Talks Bogotá, un evento gratuito dirigido a empresarios, estudiantes, profesionales y emprendedores que hacen o quieren hacer parte del mundo del emprendimiento. Desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 m., cada uno de los ocho speakers invitados compartió sus anécdotas, experiencias y consejos con las más de 600 personas que disfrutaron del evento (tanto vía streaming como presencialmente).
Si no pudiste asistir al evento, aquí te contamos quiénes fueron los speakers y compartimos el resumen de sus charlas:
Ignacio Gaitán
“Las cosas maravillosas ocurren por otras no tan maravillosas.”
El gerente general de Innpulsa compartió cinco consejos clave para toda persona que quiere comenzar su camino en el emprendimiento:
- Tener como propósito superior un viaje, en el que se está dispuesto a aprender y cambiar constantemente.
- Definir metas ambiciosas para soñar y emprender en grande.
- Contar con un equipo de trabajo que cuente con una visión sistemática para la innovación.
- Aceptar el fracaso como un detonante hacia el éxito.
- Buscar afuera lo que no está adentro, atreverse a salir de la zona de confort para descubrir nuevas ideas.
Ricardo Leyva
“Tener visión es tener velocidad y dirección.”
El tiburón de Shark Tank Colombia y Emprendedor Endeavor destacó las cinco preguntas que debe hacerse a diario todo empresario y su equipo de negocio para mantener el ritmo laboral:
- ¿Cuál es la pasión que los mueve?
- ¿Qué están haciendo para el mundo?
- ¿Cuál es su propósito para levantarse todos los días?
- ¿Su comportamiento corresponde con el objetivo de la compañía en la que trabaja o lidera?
- ¿Quiénes son los mentores y apóstoles que ayudarán a darle fuerza al negocio?
Gigliola Aycardi
“Madruguen, la suerte sí existe y la reparten todos los días a las 5:00 de la mañana.”
La Emprendedora Endeavor y cofundadora de Bodytech reveló cuáles son los principales mitos que existen sobre el estilo de vida de un emprendedor:
- No es verdad que se trabaje menos, solo se disfruta más el tiempo dedicado al trabajo.
- Sí se tiene jefes: son todos los clientes del negocio.
- Nunca se para de trabajar, siempre hay algo que mejorar en un emprendimiento.
Jorge Enrique Vergara
«Ser un emprendedor es volver a ser un niño, es dejarnos guiar por personas con más experiencia y conocimiento.»
El CTO de IBM Colombia resaltó cuáles son los secretos para progresar como emprendedor. Estos son:
- Prepararse para cualquier resultado, ya sea de éxito o fracaso.
- Contar con el apoyo de amigos, aliados, inversionistas y mentores.
- No limitarse por el ego, permitirse crecer de la mano de otros.
José Vélez
«El mejor negocio es el que beneficia a todas las partes.»
El Emprendedor Endeavor y fundador de PayU Latam destacó en su charla los principales aprendizajes en su camino como emprendedor. Su experiencia lo ha llevado a la conclusión de que hay que:
- Tener paciencia, los mejores resultados a veces se dan en el momento menos esperado.
- Pensar con cabeza fría toda decisión que se tome.
- Saber escoger con quién se hace equipo.
Óscar Peña
“Encuéntrense con ustedes mismos y encontrarán su camino hacia el emprendimiento.”
El Emprendedor Endeavor y cofundador de Hogaru aseguró que el crecimiento de toda compañía debería estar respaldado por el Método Científico y detalló cada una de sus fases en la creación de una empresa:
- Primero, la persona observa su alrededor para descubrir qué necesita el mundo y el mercado actual.
- Al identificar una necesidad, el emprendedor genera una hipótesis sobre cómo resolverla.
- Luego, por medio de experimentación intenta comprobar la hipótesis.
- Al haber obtenido datos concretos, analiza cuál es la mejor manera de proveer el producto o servicio que va a satisfacer la necesidad observada.
- A partir de las conclusiones hechas después del ánalisis, el emprendedor ajusta y define el foco que tendrá la empresa.
Jessica y Carin Stellabatti
«Por buscar los huevos de oro en las ideas de otros a veces perdemos de vista a la gallina, nuestras ideas».
Las ganadoras del Premio Mujeres que Impactan y fundadoras de Rönner Design, compartieron las tres lecciones principales que han aprendido en su camino como emprendedoras.
- El que mucho abarca poco aprieta, por esto, a la hora de emprender lo mejor es enfocar todos los conocimientos y esfuerzos en un solo proyecto.
- Cuando no se tienen recursos hay que ser recursivo o, como dicen popularmente, “si la vida te da limones haz limonada”.
- Hay que ser una mosca en leche, ser el emprendimiento que marca una diferencia en el mercado.
Luis Felipe Barrientos
“Para saber vender un emprendimiento primero debes saber contar una historia.”
El director del Desarrollo Empresarial en el Patrimonio Autónomo de Innpulsa Colombia enfatizó en la importancia de saber contar una historia a la hora de salir a vender un emprendimiento. Para él, los cuatro tips del elevator pitch son clave para convertirse en un “cuentero de primera”. Estos son:
- Lanzar un gacho y generar interés.
- Contar qué se hace por el cliente, más que enfocarse en el producto.
- Presentar cuál es la necesidad que va a resolver el emprendimiento.
- Compartir su visión del mundo por medio del producto o servicio que ofrece el negocio.
Para la realización de los Inspire Talks Bogotá, Endeavor Colombia contó con el apoyo de aliados estratégicos como la Universidad Central, INNpulsa, Scotiabank, Wingo e IBM.