Así fue la segunda versión de Inspire Talks
El día de ayer se realizó en el Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda la segunda versión de los Inspire Talks. Más 1300 personas, entre asistentes presenciales y por streaming, se reunieron para escuchar a 11 empresarios y Emprendedores Endeavor los cuales contaron sus historias de perseverancia y creatividad, con el fin de inspirar a los asistentes y entender por qué emprender es un arte.
Las charlas abordaron experiencias y emociones de los emprendedores. Omar Ynzenga, cofundador de Comparamejor, habló del miedo como impulso para emprender: “muerto de miedo de enfrentar al mundo laboral, me inventé que ser empleado no era lo mío, que yo iba a ser emprendedor”. Por otra parte, Juan Sebastián Correa, cofundador de Agrofuturo, explicó la importancia que tiene para él, tener una empresa que dé el 100% en sus retos. “De las empresas mediocres líbrame señor, que de las malas me libro yo”, aseguró durante tu charla.
Con los Inspire Talks, Endeavor Colombia busca impactar el ecosistema emprendedor y promover la cultura del emprendimiento en las nuevas generaciones. Frente a esto, Adriana Suárez, Directora Ejecutiva de Endeavor Colombia afirmó que: “la esencia de Endeavor radica en el efecto multiplicador de la Red, este modelo busca que Emprendedores y Mentores inspiren a las nuevas generaciones de emprendimientos, y qué mejor oportunidad para esto que los Inspire Talks”.
Para la realización de este evento, Endeavor Colombia contó con aliados estratégicos como la Universidad Sergio Arboleda, INNpulsa, Caracol Next e Invest in Bogotá así como con el apoyo de Think and Talk, Eventtia y EnMedio.
Inspire Talks, se llevó a cabo en el marco de la Semana Global de Emprendimiento realizada, simultáneamente, en 149 países. Este año, Endeavor Colombia lideró el Comité Organizador de este evento en el país.