fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Photo by Christina Morillo from Pexels

Estudiantes de Empoderatech, listos para vincularse laboralmente

El rol de los desarrolladores y programadores toma cada vez más relevancia en el campo laboral, sin embargo, aún sigue siendo un gran reto acceder a este tipo de talento. Según Freddy Vega, Emprendedor Endeavor de Platzi, las compañías deben mejorar su proceso de contratación en donde no se delegue todo a un departamento de recursos humanos y prime la diversidad.

Por esto, en el 2019 en Endeavor creamos el programa ‘’Empoderatech’’ con el objetivo de romper las barreras de crecimiento en el sector TI e incrementar las oportunidades de empleo para personas de bajos recursos generando habilidades en programación y desarrollo de software. 

Este año, junto a PlatziCampoalto, J.P Morgan Chase Foundation, Siigo, Fundación Corona y el Cluster de Software y TI que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá, seguimos formando a los 243 jóvenes que se encuentran en la tercera y última fase de este programa. 

En esta fase, los estudiantes deben realizar la pasantía organizacional durante tres meses; cabe resaltar que, en muchos de los casos, estos estudiantes se quedan laborando con el empleador de la práctica. 

Este es el perfil y los tipos de vinculación a los que puede aplicar un estudiante de Empoderatech para que su práctica sea válida: 

Perfil de nuestros estudiantes:
  •  Desarrolladores Junior. 
  • Habilidades en modelamiento y motores de bases de datos. 
  • Conocimientos en arquitectura Frontend. 
  • Aptos para desarrollos básicos en Python, Javascript y React JS, entre otros. 
  • Competencias blandas desarrolladas durante la formación. 
  • Orientados al resultado y altamente motivados. 
Tipos de vinculación:

Pasantía voluntaria durante 3 meses: el estudiante realiza prácticas en medio tiempo (de 20 a 25 horas/semana). El punto a favor de esta modalidad es su flexibilidad y bajo costo. 

Vinculación laboral por contrato indefinido, fijo u obra o labor. Aquí el punto a favor es poder «asegurar» ese talento de manera inmediata para que se vincule con la empresa y ya contar con esta persona de manera exclusiva a tiempo medio o completo. 

Cifras de impacto

  • Endeavor y sus aliados han formado más de 480 programadores (sumando las 3 versiones) para el mercado laboral colombiano.
  • El 69% de los estudiantes del programa continuaron empleados en el mismo lugar donde realizaron su práctica.
  • En la versión del 2020, más de 60 organizaciones han expresado interés en contar con los estudiantes de Empoderatech.
  • El programa impulsa la diversidad de género en el sector de tecnología, incluyendo una cuota fija con, al menos, 30% de los estudiantes mujeres (73 personas en esta versión).

Si tu compañía requiere talento TI, contacta a Daniel Bayram (daniel.bayram@endeavor.org.co) para entender más a profundidad la necesidad de tu empresa y articular la presentación de candidatos.

Comments

  • sandra rodriguez

    4 septiembre, 2020

    Buenas tardes:

    Estamos interesados en contar con estudiantes de dicho programa.

Deja un Comentario