Estas son las empresas seleccionadas para participar del programa ScaleUp
7 empresas de la región Caribe y Medellín accederán a una serie de beneficios para escalar sus compañías con el programa de acompañamiento de ScaleUp Endeavor, el cual tiene como objetivo principal impulsar a emprendimientos con un modelo de negocio escalable y así seguir impactando positivamente en el desarrollo económico del país.
Impacto de ScaleUp en el ecosistema
Esta es la cuarta versión del programa a nivel nacional.
A la fecha ScaleUp ha brindado más de 365 horas mentorías a + 60 emprendimientos en los distintos retos que se han identificado. La facturación de las empresas participantes ascienden a USD 4.9 millones. De igual manera, han levantado capital por USD 10.6 millones.
Además, los emprendedores que han pasado por el programa Scale Up resaltan que les aporta gran valor a sus emprendimientos, gracias al acompañamiento personalizado.
¿Cómo se eligen los emprendimientos?
Los emprendimientos fueron seleccionados posterior a una entrevista con el área de selección de Endeavor Colombia. Los criterios que se tuvieron en cuenta para elegir las empresas de mayor potencial fueron los siguientes:
- La madurez de su tecnología.
- Experiencia de los fundadores.
- Modelo de negocio de base tecnológica replicable, escalable e innovador.
- Tasa de crecimiento superior al 30 % anual promedio.
Las compañías seleccionadas son:
Caribe: Quipu Bank, Treli, Selia, Monet.
Medellín: TranquiFinanzas, LuegoPago, Seeri.
Beneficios del programa
- A través de un diagnóstico podrán identificar dos retos puntuales que tenga el emprendimiento.
- Recibirán un plan de trabajo a la medida del emprendimiento para resolver los retos.
- Tendrán sesiones de mentoria con la exclusiva Red de mentores y Emprendedores de Endeavor.
- Se realizará un seguimiento por parte de nuestra comunidad para ajustar el plan de trabajo.
- Accesos a espacios de networking con los emprendedores participantes y la comunidad Endeavor para crear conexiones de alto valor.
«Los mentores nos guiaron para identificar soluciones a retos específicos que, por estar en el día a día en la operación, no nos damos la oportunidad de parar y observar; y que son barreras de crecimiento. En Scale Up te sientes acompañado por el staff, los mentores y otros emprendedores que vibran en tu misma sintonía», Luis Almanza, CEO de Celes.

Ingrid Ahumada, CGO de Celes
Este programa se realiza de la mano de aliados como Amazon Web Services, Cámara de Comercio de Barranquilla, Cámara de Comercio de Cartagena, EY, Universidad del Norte y Zendesk.