Servinformación aporta a la creación de ‘Bosques de paz’
‘Bosques de Paz’ en un proyecto de responsabilidad social liderado por la organización Saving the Amazon en alianza con Servinformación, Empresa Endeavor, y las comunidades indígenas del Vaupés. El propósito de esta iniciativa es hacer un homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia a través de la siembra de un árbol. En Colombia hay más de 8 millones seiscientas mil víctimas por lo que este proyecto busca sembrar el monumento vivo de paz y memoria más grande del planeta.
Aquellos que quieran participar en ‘Bosque de Paz’ deben sembrar un árbol y marcarlo con el nombre de una víctima, posteriormente, subir la foto a la plataforma www.bosquesdepaz.org, en la que se encuentra un bosque de paz virtual con cada uno de los árboles georreferenciados en diversos territorios de las comunidades indígenas de Colombia, estos árboles representarán a cada una de las fotografías existentes en la plataforma.
“De acuerdo a la cosmología indígena los humanos morimos dos veces: cuando dejamos de respirar y cuando dejan de pronunciar nuestro nombre. Al sembrar un árbol con el nombre de cada una de las víctimas del conflicto les hacemos un homenaje, los estamos recordando. Es un homenaje para que no mueran dos veces”, explica Ximena Patiño, cofundadora de Servinformación y Emprendedora Endeavor.
Este proyecto está dirigido a los solidarios con la paz, las víctimas y a quienes quieran contribuir a la conservación de la Amazonia. Si quiere hacer parte de esta iniciativa haga clic aquí.