Emprendedores Endeavor en Harvard y Stanford
Para Endeavor es fundamental brindarle a los emprendedores de nuestra Red las herramientas necesarias para que escalen sus empresas exitosamente. Por eso, a través de programas y servicios exclusivos, preparamos a los emprendedores con los recursos necesarios para que se conviertan en mejores líderes y a su vez tengan mayor acceso a mercados y capital.
Uno de lo servicios que ofrecemos a nuestros Emprendedores Endeavor es el programa en educación de Stanford y Harvard, dos de las universidades más prestigiosas en el mundo. Cada año, los mejores profesores de estas universidades crean planes de estudios adaptados a las necesidades de los emprendedores y de sus compañías, con el fin de guiarlos y apoyarlos en su crecimiento como empresarios.
En el caso de la Universidad de Stanford, el programa consiste en pasar una semana con mentores de la Escuela de Postgrado de Negocios Stanford y con otros integrantes de la Red Global Endeavor para completar un proyecto propio.
Este año, en el mes de agosto, asistieron Freddy Vega, cofundador de Platzi; Óscar Peña, cofundador de Hogaru; Carl Petter Boehkle, cofundador de Aldeamo; y Jorge Soto, cofundador de Alegra.
Jorge Soto manifestó que las clases fueron una experiencia transformadora que le permitieron crecer como emprendedor y conectarse con empresas del mundo entero:
No fue solo estar en una de las mejores universidades del mundo, fue tener la oportunidad de escuchar los problemas y retos de otros emprendedores, y darnos cuenta de las oportunidades globales que tenemos. Gracias a Endeavor por abrir esta puerta a nuevas experiencias y conocimiento.
Por otro lado, el cofundador de Platzi Freddy Vega compartió su experiencia con el siguiente video:
Así como Stanford, la Universidad de Harvard también inició su programa para Emprendedores Endeavor.
Juan Salcedo y Andrés Gutiérrez, fundadores de Tpaga; Christian Van Der Henst, cofundador de Platzi; Matteo Cera y Gonzalo Úcar, cofundadores de Hogaru; David Ortiz, cofundador de Siigo; y Santiago Jaramillo, cofundador de Torre; fueron los asistentes.
Los emprendedores trabajaron durante una semana junto a equipos de seis estudiantes de la Escuela de Negocios de Harvard para identificar las necesidades de un producto o servicio existente. Se enfocaron en la innovación y en la creación de productos y servicios.
Juan Salcedo, fundador de Tpaga, expresó que este programa le permitió alejarse del día a día de la empresa para verla desde una perspectiva más estratégica. “Además, a través de la metodología de análisis de casos típica de Harvard, analizamos retos similares a los que uno puede tener en su empresa” añadió.
Si quieres conocer los otros beneficios de pertenecer a la Red Endeavor, haz clic aquí.