El teletrabajo: una oportunidad en medio de la incertidumbre
Las empresas pueden obtener varios beneficios de esta modalidad si se apoyan en la tecnología y en las herramientas adecuadas, una de estas es el módulo de Home Office de la Empresa Endeavor, Acsendo.
La emergencia sanitaria actual ha obligado a que países de todo el mundo establezcan medidas de aislamiento social y prohíban las conglomeraciones de personas, inclusive en las empresas. Frente a la posibilidad de cerrar sus operaciones, las compañías se han visto forzadas a adoptar el teletrabajo. Pero, ¿cómo pueden las empresas lidiar con este cambio tan disruptivo?
Para comenzar, el teletrabajo es una modalidad que se impulsa en la región desde hace más de una década. Desde el 2008 el Gobierno Nacional reconoce, regula y promueve el teletrabajo con la Ley 1221, tanto así que antes de declarar las medidas de aislamiento en el país había 12.912 empresas haciendo home office, según el último Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas.
BENEFICIOS DEL HOME OFFICE
Es decir que el teletrabajo no es nada nuevo. Las organizaciones no solo pueden continuar con su funcionamiento gracias al home office, sino que también pueden obtener varios beneficios al implementar esta modalidad, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:
- Aumento del 23% de productividad.
- Reducción del 63% de ausentismo.
- Reducción del 18% de los costos de planta física.
- Reducción del 25% de renuncias.
No obstante, las compañías solo pueden gozar de estas ventajas si construyen una estrategia de teletrabajo efectiva.“En un escenario planeado es esencial tener líderes alineados, una política definida y flujos de trabajo coordinados. Pero en las circunstancias actuales, se debe actuar rápido para ser productivo en casa” afirma Carlos Santana, Emprendedor Endeavor y CEO de Acsendo, una compañía que ofrece una plataforma flexible y adaptable para gestionar el talento humano.
De acuerdo con el emprendedor, la clave para adaptarse al home office sin descuidar la productividad ni la cultura es:
“apoyarse en la tecnología para organizar y cumplir la estrategia. Esto es tan importante que hemos decidido crear una versión comercial de la herramienta que hemos usado por años para que otras empresas puedan tener éxito con esta modalidad”.
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR REMOTAMENTE:
En el mercado hay un ecosistema completo de herramientas para hacer teletrabajo o trabajar de forma remota como Trello, MeisterTask o Asana que facilitan la gestión de tareas o, por otro lado, Zoom, Hangouts y Skype para la realización de videoconferencias. Sin embargo, hay alternativas más integrales que ofrecen la posibilidad de seguir el rendimiento de los colaboradores, entregar feedback y obtener una visión global de lo que está pasando en la compañía, como lo permite el módulo de Home Office de Acsendo.
¿Qué le brinda este módulo a las empresas?
- Agiliza la adopción del teletrabajo permitiendo a los jefes gestionar las actividades de sus empleados, hacer seguimientos y revisar su cumplimiento mientras que los empleados reciben feedback frecuente y reciben instrucciones claras.
- Con este sistema se calcula el porcentaje de actividades finalizadas para que la gerencia pueda tener una idea del nivel de desempeño.
Solicita aquí el demo gratuito de este módulo de Home Office.
Para construir un entorno virtual de trabajo que facilite la labor de los colaboradores se recomienda que previamente se definan las necesidades de cada individuo y departamento. De esta forma será posible escoger las herramientas más adecuadas para la empresa.
Si bien el teletrabajo es un desafío para las empresas que tienen poca experiencia en ello, es muy importante que cuenten con una herramienta integral para que puedan seguir comunicándose con sus equipos de trabajo, medir el rendimiento y entregar retroalimentación efectiva de manera que se impulse el rendimiento y el compromiso, aun cuando el equipo trabaja desde casa.
Con esta empresa, Carlos ha escalado su modelo de negocio, llevándolo a posicionar estratégicamente esta compañía para convertirla en la empresa líder en gestión de talento humano en Latinoamérica. Adicionalmente, su gran potencial por innovar y por convertirse en modelo de rol, Carlos entró con Acsendo a nuestra Red en el 2015.