Emprendedores Endeavor en Harvard, Stanford e Insead
Cada año, los mejores profesores de estas universidades crean planes de estudios adaptados a las necesidades de los emprendedores Endeavor y de sus compañías.
Para Endeavor es fundamental brindarles a los emprendedores de nuestra Red las herramientas necesarias para que escalen sus empresas exitosamente. Por eso, a través de programas y servicios exclusivos, preparamos a los emprendedores con los recursos necesarios para que se conviertan en mejores líderes y a su vez tengan mayor acceso a mercados y capital.
Uno de los servicios que ofrecemos a nuestros Emprendedores Endeavor es el programa en educación de Harvard, Stanford e Insead, dos de las universidades y una de las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo. Cada año, los mejores profesores de estas universidades crean planes de estudios adaptados a las necesidades de los emprendedores y de sus compañías, con el fin de guiarlos y apoyarlos en su crecimiento como empresarios.
EMPRENDEDORES ENDEAVOR EN HARVARD
Para este año, la Universidad de Harvard, llevó a cabo el programa Scale Entrepreneurial Ventures diseñado para asesorar a los Emprendedores a construir negocios más grandes y exitosos. Los emprendedores se formaron para fortalecer las estrategias en ventas, liderazgo, finanzas y marketing de sus compañías.
En el mes de agosto, asistieron: Felipe Correa del staff de Off Bound Adventures (Oba); Santiago Villegas, cofundador de Alegra, Esteban González del staff de Agua Bendita y Camila Salamanca, Directora de Selección y Servicios de Endeavor Colombia.
Santiago Villegas reconoció que ´´el que seamos tan distintos y de países distintos, hace mucho más enriquecedor el programa. Ser un grupo más diverso hace que sea más interesante’’. Así mismo, habló sobre los espacios en el programa: ‘’Yo diría que el campus es una idea genial y está perfectamente estructurado para que quienes vayan allá a estudiar tengan una experiencia académica inolvidable’’.
Por otro lado, Felipe Correa, destacó que el programa ‘’es un espacio muy importante para poder dar estructura y visión a muchos de los retos que estamos teniendo como emprendimiento’’
EMPRENDEDORES ENDEAVOR EN STANFORD
Así como Harvard, la Universidad de Stanford implementó su programa Stanford-Endeavor Innovation and Growth Program centrado en design thinking, estrategias para alianzas, entradas a nuevos mercados, liderar la innovación, etc.
Con este programa, los emprendedores pasaron una semana con mentores de la Escuela de Postgrado de Negocios Stanford y con otros integrantes de la Red Global Endeavor para completar un proyecto propio.
Miguel McAllister, cofundador de Merqueo y Andrés Blumer, cofundador de Mi Águila, asistieron a este programa que les permitió desarrollar habilidades para el momento de crear estrategias de innovación dentro de sus organizaciones; para aprender a desarrollar relaciones más efectivas entre socios y clientes; para estar expuestos a las mejores prácticas de los empresarios y capitalistas de riesgo de Silicon Valley.
EMPRENDEDORES ENDEAVOR EN INSEAD
Por otro lado, la escuela de negocios más prestigiosa del mundo, Insead, diseñó y desarrolló su programa educativo en Singapur, el cual se enfatizó en los retos empresariales de cada emprendedor.
Alexander Torrenegra, cofundador de Torre; Freddy Vega y Christian Van der Henst, cofundadores de Platzi, se formaron para implementar la cultura organizacional, el fortalecimiento del liderazgo y la fomentación de los equipos de trabajos productivos en este programa.
En el 2019, nueve emprendedores de la red pudieron acceder a estos servicios de educación y talento, ofrecidos por Endeavor a los emprendedores de la Red.