Emprendedores de ScaleUp Medellín levantaron USD 9,7 MM
En los últimos años, la capital antioqueña ha sobresalido por contar con iniciativas que aportan al ecosistema del emprendimiento, como por ejemplo, el proyecto “Medellín Cuidad Clúster” o el espacio »Parque E», lo que está generando que Medellín se consolide como una de las ciudades más importantes para querer emprender e invertir.
Sin embargo, emprender no es siempre una tarea sencilla y requiere mucho más que una buena idea de negocio. Por esto, hace 5 años llegamos a Medellín con el objetivo de apoyar a los emprendedores de la ciudad y llevar sus compañías a otro nivel.
RESULTADOS:
ScaleUp Medellín se creo para impulsar emprendimientos de base tecnológica en la ciudad. Para esta versión, y en alianza con la firma de servicios profesionales, EY, este programa recibió la postulación de 15 compañías, de las cuales, 6, fueron seleccionadas para participar. En total:
- Recibieron 85 horas de mentoría por parte de 33 Mentores Endeavor.
- Generaron 66 empleos directos.
- Aumentaron sus ventas en un 83 % y a la fecha están vendiendo 55 mil millones.
- Levantaron inversión por US9,7 MM.
Más programas de Endeavor Colombia ¡Me interesa!
Y esto, fue lo que logró cada una:
Avista: definió el plan de fondeo y de estrategia de los próximos años para su compañía. Recibió acompañamiento en el proceso de certificación de la compañía y el plan de levantamiento de fondos.
B2Chat: tomó decisiones estratégicas referentes a la inversión recibida (plan de uso de los recursos) y planteó los diferenciadores y la propuesta de valor de su B2Chat.
Erco Energía: definió la estructura de su organización y el plan de Recursos Humanos para escalar. Creó el Customer Journey para mejorar y personalizar la experiencia de los clientes. Y además, recibió acompañamiento para la toma de decisiones frente a la gestión de inversionistas y potenciales miembros de junta directiva.
Netux: definió el nuevo plan de cultura bajo la modalidad de trabajo remoto, creó guías de innovación enfocadas las necesidades de los usuarios y planeó levantar capital en el 2021.
Vozy: definió la estrategia integral de gestión para el crecimiento comercial de la compañía, así mismo desarrolló el modelo financiero y se preparó para la próxima ronda de levantamiento de capital.
Workep: tuvo acompañamiento para la toma de decisiones estratégicas de la compañía, evaluó diversas alternativas comerciales y priorizó recursos para generar disponibilidad presupuestal.
¿Cuáles fueron los BENEFICIOS Y SERVICIOS DE ESTE PROGRAMA?
Las compañías partieron de un diagnóstico operativo, identificaron sus mayores retos y definieron las temáticas para las mentorías personalizadas y grupales. Así mismo participaron en talleres grupales sobre cómo hacer un pitch efectivo, la metodología Lean StartUp, marketing digital, etc, y también participaron en eventos de red como el Inspire Day. Todo esto, lo trabajaron durante 5 meses bajo la modalidad remota y el acompañamiento de un account manager designado por Endeavor Colombia.
Algunos de los Emprendedores Endeavor que aconsejaron a los emprendedores y/o participaron como panelistas, fueron: Óscar Peña y Gonzalo Úcar de Hogaru, David Ortiz (Siigo), Santiago Villegas (Alegra), Sebastián Obregón (Enmedio), Ana Sandoval (Bold), Alberto Lederman (Aranda Software) y Mauricio Osorio (Crezcamos). Lo Mentores Endeavor, fueron: Camilo Marulanda, CEO de Isagen; Sandra Jaramillo, consultora independiente; Andrés Bernal, presidente de Grupo Orbis; Santiago Acosta, Managing Partner de Reflejarse y ganador del premio ‘Mentor Endeavor Medellín 2020’’, entre otros.
‘’Decidimos participar en ScaleUp para acceder a los mentores de la Red Endeavor y es que cuando nos sentamos con ellos, que ven desde afuera la empresa, podemos cambiar nuestra percepción y tomar decisiones más ágiles’’, resaltó Juan Hincapié, fundador de Erco Energía y participante de ScaleUp Medellín.