Emprendedores de ScaleUp Endeavor Caribe generaron más de 366 empleos directos
El pasado 8 de julio nuestra operación en el Caribe cerró la sexta versión de su programa de acompañamiento, ScaleUp Endeavor Caribe, en el que presentó las cifras de cierre y los logros más representativos de los emprendedores participantes.
Para esta versión, se inscribieron 47 emprendimientos y se seleccionaron a 17 de Barranquilla y Cartagena. En la primera fase de este programa, las 17 compañías accedieron a una serie de talleres grupales enfocados en la metodología Lean StartUp, entre otros.
A inicios de 2021, se ejecutó la segunda y última fase en donde se seleccionaron 4 de las 17 empresas para brindarles un plan de trabajo ajustado a sus necesidades con un diagnóstico operativo y diversas sesiones de mentorías estratégicas. En total, las 17 compañías, fueron: Invest CO SAS, Maxdrone, iTranslate, Tie-In Solutions, Eleia, AGTI, Idearte impresores, Okupacolor, Sagicc, FitHub, dexFreight, Green Energy, Don Yuka, Mangus, Financash, Finexus, Liquitech y lograron:
- Participar en 20 horas de formación.
- Acceder a 20 horas de mentorías especializadas.
- Generar 366 empleos directos.
- Su facturación asciende a más de $55 mil millones de pesos.
Por su parte, las 4 compañías que continuaron en la segunda fase del programa lograron:
DexFreight: desarrolló su product-market fit para alcanzar un rápido crecimiento, así como estrategias de marketing para llegar a su público objetivo.
Technisupport: logró que el 80 % de su facturación proviniera de esta plataforma que mejora la comunicación entre empresas y clientes de forma personalizada.
Okupacolor: estructuró el plan estratégico y organizacional de la empresa, así como la definición de metas, indicadores comerciales y metodologías de seguimiento para estos.
FitHub: mejoró la experiencia de usuario dentro de su plataforma, y perfeccionó sus campañas de marketing digital en social media para enfocarla a su público objetivo (el 80% son mujeres entre los 20 y los 50 años).
Los participantes también pudieron interactuar en sesiones “Peer to Peer” con Emprendedores Endeavor de Colombia y el mundo, y conocer de primera mano sus experiencias y aprendizajes.
Con este programa en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad del Norte, reafirmamos nuestro compromiso para aportar cada vez más al ecosistema de emprendimiento del país.