Socio de SoftBank en el nuevo capítulo de Pioneros
Este experto nos cuenta su trayectoria desde diferentes roles: empresario, emprendedor e inversionista y nos comparte desde su experiencia, las claves para levantar capital exitosamente en Pioneros.
Más allá de los éxitos y las crisis, la historia del ecosistema de emprendimiento en Colombia sigue transformándose por las mentes de los personajes más influyentes. Estas mentes son las de los emprendedores, empresarios e inversionistas que impactan en la economía del país y se han convertido en grandes referentes para los nuevos emprendedores.
En esta ocasión y con el objetivo de visibilizar las historias de estos personajes, Pioneros, la serie original de Endeavor Colombia, regresa con un cuarto capítulo para dar a conocer las experiencias, la trayectoria y los aprendizajes de Javier Villamizar, socio de SoftBank Vision Fund.
Softbank Vision Fund ha participado en 99 rondas de financiación en el mundo, lo que representa una inversión aproximada de USD66.000 millones. Softbank ha sido pionero en la industria de capital de riesgo, levantando el fondo más grande de la historia e invirtiendo en las compañías disruptivas más visibles y controversiales del mundo como Alibaba, Uber, WeWork, Yahoo, entre otras.
Una de estas inversiones en conjunto con SoftBank Group Corp fue en Rappi, Empresa Endeavor, que se convirtió en el primer unicornio colombiano.
Lea: Rappi recibe 1 billón de dólares en inversión de SoftBank
Para este año, este gigante japonés planea distribuir USD$1.000 millones en industrias como fintech, e-commerce y atención médica.
EL PIONERO COLOMBIANO EN INVERSIÓN
Este bogotano siempre se sintió interesado por construir y entender cómo funcionaban las cosas, por esto, en el año 1988, Javier comenzó a estudiar ingeniería en la Universidad Javeriana.
Con todas las experiencias y conocimientos que estaba adquiriendo, a finales de los años 80 creó dos startups de software y a finales de los 90, Motorola, ícono de la tecnología en ese momento, lo reclutó como director de desarrollo de negocios.
La entrada a Motorola, lo llevó a mudarse a Estados Unidos y años más tarde, a convertirse en el director ejecutivo de Motorola Ventures. Durante ese período, Javier volvió a involucrarse en startups, pero esta vez, desde la inversión. En Motorola Ventures, comenzó a reunirse con fundadores frecuentemente y fue allí donde nació su interés por los modelos de negocio prometedores.
Años después, en el 2005 Javier conoció a Marcelo Claure, un joven empresario que había creado una compañía de distribución de teléfonos móviles llamada Brightstar. Javier vio en él un increíble potencial y finalmente, en el 2008 Javier se unió a esta compañía como presidente de mercados de alto crecimiento.
Fue tan exitoso su paso por Brightstar, que la compañía fue comprada por SoftBank. Así fue como después de casi 10 años en Brightstar, SoftBank contacta a Javier para construir su grupo operativo en el que se incorporó como socio de Geo Expansion, Scale Up and Joint Ventures.
Javier fue CEO de Open English, consultor en Endless Inc, Voike Inc y Gastronómica Internacional; director ejecutivo del área de tecnología y telecomunicaciones de Greensill Capital y desde hace 13 años es miembro del consejo de Gerson Lehrman Group.
Actualmente, Javier tiene un MBA de la Universidad de Miami y es socio de SoftBank Vision Fund.
LANZAMIENTO 23 DE FEBRERO
Si quieres saber más sobre Javier, te invitamos a que el 23 de febrero no te pierdas el lanzamiento de este capítulo de Pioneros en Endeavor Campus, un espacio en el que buscamos movilizar la mentalidad y cultura del emprendimiento por medio de contenidos e historias reales, relevantes e inspiracionales.
¿QUÉ BUSCA UN INVERSIONISTA?
A través de una entrevista liderada por Kenneth Mendiwelson —Emprendedor Endeavor de Refinancia y Referencia y miembro de nuestra junta directiva— Javier contará desde su propia experiencia lo que busca un inversionista, los errores más comunes que comenten los emprendedores, y algunos consejos prácticos para levantar capital efectivamente.
CAPÍTULOS ANTERIORES
En el tercer capítulo de Pioneros participó Jorge Londoño, el empresario que dirigió por más de 15 años a Bancolombia, en el segundo participó Jorge León, cofundador de Quala S.A y cabeza del Grupo Bretano. Ellos contaron los grandes retos a los que se enfrenta el emprendimiento en Colombia y los desafíos que tuvieron como empresarios.