Primer semestre en Endeavor Colombia
Al empezar el 2018, en Endeavor Colombia solo pensábamos en una cosa: que cada vez fueran más los Emprendedores de Alto Impacto que impulsan la economía local y el desarrollo social a través de la generación de empleos. Siguiendo este objetivo—a través de eventos, actividades y programas que fomentan la cultura del emprendimiento en el país— en estos primeros seis meses del año hemos conseguido grandes logros para el ecosistema empresarial colombiano así como para nuestra Red. Aquí te los contamos todos.
Empresas y Emprendedores seleccionados
Alegra: En el 79° Panel Internacional de Selección, realizado en Louisville, Alegra fue seleccionada como Empresa Endeavor. Sus fundadores Jorge Soto y Santiago Villegas crearon una aplicación en la nube que le permite a los gerentes y administradores de las micro, pequeñas y medianas empresas llevar la contabilidad y la administración de su negocio. Es un modelo 100% SaaS (software como servicio), con versiones optimizadas para 9 países en Latinoamérica.
SOS Asistencia: En el siguiente Panel Internacional de Selección —el número 80 realizado en la historia de Endeavor —los hermanos y fundadores de la compañía SOS Asistencia fueron elegidos como Emprendedores Endeavor. Andrés, Tatiana y Esteban Arcila fundaron una empresa que ofrece servicios de asistencia en áreas de plomería, electricidad, vidriería, cerrajería, instalaciones, y construcción; y cuenta con cobertura en las 12 ciudades principales del país.
Mi Águila: En el 81° Panel Internacional de Selección, que se llevó a cabo en Detroit, Mi Águila fue la empresa colombiana seleccionada. Bruno Ocampo y Andrés Blumer —fundadores de este emprendimiento— crearon una compañía que ofrece servicio de transporte corporativo por medio de una aplicación. Hoy en día, la empresa está presente en 6 ciudades del país, cuenta con 2.000 vehículos y trabaja con más de 70 empresas de transporte corporativo tradicional.
Eventos de Alto Impacto
Conferencia ScaleUp Endeavor
En la novena versión de la Conferencia ScaleUp Endeavor reunimos, conectamos e inspiramos a más de 650 emprendedores y empresarios. Durante un día, los asistentes escucharon a grandes conferencistas —nacionales e internacionales— hablar sobre las claves para que las empresas escalen y lleguen al siguiente nivel. Asimismo, tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en innovación, marketing digital, emprendimiento femenino, búsqueda de capital, crecimiento en ventas y retención de talento.
(Si quiere revivir la última Conferencia ScaleUp Endeavor, entre aquí)
Inspire Talks
Con charlas de 20 minutos, en los Inspire Talks invitamos a los asistentes a “ir más lejos”. Las historias y los consejos que comparten reconocidos empresarios y emprendedores del país, este año llegaron a Cartagena, Barranquilla y Medellín, regiones donde opera Endeavor.
El primer Inspire Talks de este año fue el 4 de mayo en Barranquilla, evento al que asistieron más de 300 personas y que reunió a varios de los emprendedores más destacados del país. De los ocho speakers asistentes, dos son Emprendedores Endeavor: Juan Felipe Arbeláez, cofundador y gerente de ViveAgro; y David Ortiz, cofundador de Siigo. Además, tuvimos la historia de Carla Celia, Directora del Carnaval de Barranquilla.
El siguiente Inspire Talks, que se llevó a cabo el 7 de junio en Medellín, reunió a 360 asistentes quienes escucharon las historias de ocho reconocidos emprendedores y empresarios. Entre estos, contamos con la participación de Emprendedores Endeavor como Nicolás Loaiza, cofundador de Bodytech; Ángela Gómez, fundadora y CEO de Off Bound Adventures (OBA); Freddy Vega, fundador de Platzi; y Mauricio Hoyos, cofundador de Puntored e inversionista en Shark Tank Colombia.
Programas de Alto Impacto
Con el objetivo de apoyar a los emprendedores colombianos en su proceso de convertirse en Empresas de Alto Impacto, hemos diseñado y operado programas de aceleración que ayudan a fortalecer las capacidades de los empresarios y de sus modelos de negocio. Este año nos hemos enfocado en tres:
Programa ScaleUp Tech 2.0: El programa de aceleración desarrollado en alianza con J.P. Morgan Chase Foundation, beneficia a las startups de tecnología que cuentan con mayor potencial de crecimiento en Colombia. Este año se eligieron un total de 15 compañías —de 110 que aplicaron a la convocatoria— que han recibido un plan de trabajo y acceso a mentores externos y de la Red Endeavor.
Si quieres conocer más sobre este programa, haz clic aquí.
Aceleradora Sodimac-Corona: Con el fin de promover el crecimiento del ecosistema empresarial del país, Sodimac y Corona crearon una iniciativa que, este año, cuenta con el apoyo de Endeavor como operador. Por medio de este programa, la Aceleradora busca solucionar retos empresariales y promover el crecimiento de cinco startups de la mano de un equipo de mentores y ejecutivos de Corona y Sodimac.
Mujeres que Impactan: En el primer semestre de 2018 realizamos la segunda versión del Premio Mujeres que Impactan, convocatoria a la que se inscribieron más de 160 empresas dirigidas por mujeres de 28 ciudades de Colombia. Tras un proceso de selección y evaluación de las emprendedoras y de sus compañías, en la Conferencia ScaleUp Endeavor premiamos a 4 mujeres líderes de 3 compañías con gran proyección.
Las Mujeres que Impactan este año son Liliana Gómez, de Green SQA; Ana María Botero, de Accesorios Ave María; y Carin Stellabatti junto con su hermana Jessica Stellabatti, de Rönner Design. Además de las ganadorss, las 5 finalistas tuvieron la oportunidad de acceder a mentorías grupales.
Conoce a las ganadoras aquí.
Acertta sigue consolidándose
Nuestra plataforma de contenidos, diseñada para movilizar la mentalidad y cultura del emprendimiento, comparte cada vez más contenidos de interés para emprendedores en todas las etapas. Este año, Acertta ha hecho webinars, lives e investigaciones en temas claves para los emprendedores o cualquier persona que esté interesada en el mundo del emprendimiento.
Uno de los contenidos más destacados fue el primer capítulo de Pioneros, la serie de entrevistas dedicadas a descubrir las historias detrás de grandes empresarios colombianos. Con Kenneth Mendiwelson —fundador de Refinancia, Emprendedor Endeavor y miembro de la junta directiva de nuestra organización— como presentador, se entrevistó a Eduardo Pacheco, quien actualmente es el presidente de Mercantil Colpatria.
Revive esta entrevista aquí.
En el segundo semestre Acertta continuará produciendo contenidos de interés para emprendedores en todas las etapas. La próxima entrevista de Pioneros será con Jorge León, el cofundador de la multinacional Quala.
Durante el resto del año seguiremos llevando a cabo eventos, programas e iniciativas con el fin de contribuir al ecosistema de Emprendimiento de Alto Impacto en el país. ¡Espéralos pronto!