Medellín, una ciudad de Alto Impacto
Medellín es reconocida por ser una de las ciudades más innovadoras a nivel mundial; con el objetivo de fortalecer este espíritu innovador, en el 2015 Endeavor llegó a la región. Desde su llegada ha fortalecido la cultura emprendedora y también ha seleccionado a emprendedores de Alto Impacto con el fin de potenciar su crecimiento para que se conviertan en líderes de su industria a nivel global.
Este crecimiento es posible gracias al apoyo de la red de Mentores Endeavor, conformada por ejecutivos y emprendedores exitosos que buscan retribuir sus experiencias con la siguiente generación de emprendedores.
Tres años seleccionando emprendedores
El progreso que ha tenido el Emprendimiento de Alto Impacto en Medellín se ha visto reflejado en el número de emprendimientos que han participado en el proceso de selección de Endeavor. Desde junio de 2015 hasta octubre de 2018, el equipo de Endeavor en Medellín ha entrevistado 254 empresas, de las cuales 13 han logrado llegar al Panel Local de Selección. A la fecha, 8 compañías de Medellín han sido seleccionadas como Empresas Endeavor.
Polito, Alegra, Chef Burger, Agrofuturo, Glüky, Agua Bendita, Enmedio y Ecoflora —compañías de la red Endeavor en Medellín— son lideradas por un total de 15 emprendedores y generan de manera conjunta USD 38.3M en ingresos y 1.038 empleos. Asimismo, estas empresas crecen en promedio a tasas del 44% y el 13% de ellas han invertido en otros emprendimientos, aportando así al crecimiento del ecosistema y compartiendo su experiencia.
Un ejemplo claro es el caso de Juan José Mesa, socio fundador de Gluky y Emprendedor Endeavor, quien en los últimos 4 años ha multiplicado por cinco sus ingresos, expandiendo sus operaciones a otros 10 países y generando más de 160 empleos directos de calidad. Además, se ha destacado por retribuir al ecosistema a través de mentorías a otros emprendedores y al invertir en otros emprendimientos, lo cual es característico de un emprendedor de Alto Impacto. Juan José, explica su experiencia como Emprendedor Endeavor: “Ser parte de un ecosistema que te impulsa a pensar Global, te motiva a hacer cosas grandes”.
A propósito, la Directora Ejecutiva de Endeavor Colombia, Adriana Suárez, manifiesta:
“Hemos incorporado a nuestro portafolio grandes empresas de Medellín que son ejemplo de la capacidad de innovación de los emprendedores de la región. Queremos que sean cada vez más los emprendedores que piensen en grande y que están interesados en impactar positivamente, no solo la economía de su región sino la del país, para convertirse en un referente global para más emprendedores que están iniciando su proceso”.
Promoviendo la cultura del emprendimiento en Medellín
Para consolidar la apertura de la oficina Endeavor en Medellín, en octubre del 2016 se realizó el 67° Panel Internacional de Selección en la capital antioqueña. Fueron dos días y medio de entrevistas y networking en los que se culminó un riguroso proceso de búsqueda y selección de Emprendedores de Alto Impacto provenientes de todo el mundo. Los emprendedores colombianos seleccionados en esa ocasión fueron Juan Carlos Paris, fundador de Spira; y Sebastián Jasminoy con su socio Juan David Ramírez, fundadores de Fluvip.
Endeavor, además de seleccionar emprendedores, realiza eventos para promover la cultura emprendedora e inspirar a la próxima generación de emprendedores de alto impacto. Con este fin, se realizó en junio de 2018 el Inspire Talks Medellín: más lejos, un evento en el que reconocidos emprendedores y líderes empresariales compartieron con la audiencia sus historias y las claves para crecer sus emprendimientos. Un total de 8 speakers, entre ellos 4 Emprendedores Endeavor, inspiraron con sus charlas a más de 360 personas.
Los Emprendedores Endeavor que participaron como speakers, fueron:
1. Nicolás Loaiza, cofundador de Bodytech.
2. Ángela Gómez. fundadora y CEO de OBA.
3. Freddy Vega, fundador de Platzi.
4. Mauricio Hoyos, cofundador de Puntored y fundador de Toberin Valley.
¿Cuál es el reto para Medellín?
A pesar de los grandes logros que ha tenido Endeavor en Medellín durante estos 3 años, el ecosistema de emprendimiento en la capital antioqueña tiene grandes retos. Los candidatos que se presentan al proceso de selección pertenecen solo un 46% al sector de Enterprise Software & Services, 25% a Commerce, Retail & Consumer Tech; mientras que un porcentaje muy pequeño pertenecen a los sectores de salud, educación, financiero y smart cities. Lo anterior representa una oportunidad y un desafío para que empresas líderes de la ciudad en estos sectores exploren más oportunidades de crecimiento y se unan al proceso de selección de Endeavor.
Otro reto al que se enfrenta el ecosistema de emprendimiento de Alto Impacto es que si bien cada vez surgen más emprendimientos en la región, la mayoría se encuentran todavía en una etapa temprana de crecimiento. Debido a esto, solo el 13% de las empresas que se presentaron al proceso de selección de Endeavor, entre el 2017 y el 2018, fueron aceptadas.
A propósito, Maria Isabel Uribe, manager de la operación de Endeavor en Medellín, afirma:
“Vemos una necesidad en reforzar los emprendimientos en etapa temprana para hacer énfasis en la definición de modelos de negocio escalables. Nos entusiasma la oportunidad que tenemos de aportar a los emprendedores locales y al ecosistema para que estas empresas tengan una influencia mucho más allá de nuestra región”.