Emprendedor de iFood en el ‘Meet the Mentor’
Luis Miguel Ballestas, CTO de iFood, participó en el más reciente espacio de red de la región Caribe: “Meet the Mentor”, el cual busca llevar el conocimiento y la experiencia de líderes empresariales a emprendedores. En esta ocasión, Luis nos compartió por qué tener »encanto de los negocios aburridos» puede representar grandes oportunidades.
Este barranquillero de 32 años lidera esta empresa de domicilios; luego de haber vendido al grupo brasilero dueño de iFood, su plataforma de domicilios de alimentos “Come Ya”, permaneciendo como alto directivo de la empresa.
Luis Miguel nos confirmó que siguen en su conquista del mercado nacional a través de su reciente fusión con Domicilios.com el 23 de junio de este año. Al inicio de 2021 contaban con 17.000 restaurantes afiliados y 44.000 domiciliarios, además tenían presencia en casi 50 municipios del país, y ahora esta cobertura se aumentó a 70 municipios, incluyendo San Andrés Islas.
Leer: Enfocarse en resultados, la historia de iFood
Además, están realizando inversiones para su estrategia de expansión y fortalecimiento.
¿Qué ha cambiado desde que recibieron la llamada de iFood para adquirir ‘come ya’?
Cuando uno es muy joven quiere comerse el mundo rápidamente, y a mis 28 años me sentía algo “quemado”; ahora a mis 34 veo las cosas desde una perspectiva diferente. Uno cree que todos están haciendo cosas grandiosas y solo tú te vas quedando atrás; pero la competencia más fuerte es contigo mismo diariamente.
A veces digo que si pudiera devolver el tiempo no me dedicaría a este sector, sino que buscaría negocios aburridos; pero también soy consciente de que, si se trata de tomar riesgos, el mayor riesgo es quedarte donde estás.
También he entendido que el tan temido fracaso, es solo un significado personal; es decir, hay que preguntarse qué significa el fracaso para uno. Cuando tienes claridad sobre eso, te sientes pleno y con muchas cosas por hacer y planes por cumplir.
¿A qué te refieres con buscar negocios aburridos?
Lo que para algunos es aburrido, para otros puede resultar apasionante y a partir de ahí construir un modelo de negocio rentable y escalable. Existen sectores en los que todos los emprendedores quieren incursionar, lo que lógicamente genera una competencia bastante agresiva; mientras que hay otros sectores que comúnmente se tachan de “aburridos” donde hay unas oportunidades de negocio gigantescas y sin explorar, a eso me refiero.
En lo “aburrido” puede despertar ese genio creativo y encontrar soluciones a verdaderos problemas que, si bien pueden ser simples, ayudarían a un nicho importante de personas.

Foto: tomada de pexels.com
Un ejemplo muy claro de esto es Tül, una Empresa Endeavor, que es una aplicación especializada en productos y materiales de construcción y ferretería, que ofrece la posibilidad de realizar pedidos desde la comodidad del hogar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Suena sencillo, pero a nadie se le había ocurrido antes, pues para algunos el sector ferretero no es tan atractivo como por ejemplo el de la tecnología.
¿Algún consejo para otros emprendedores?
Mi invitación a los emprendedores es a que piensen globalmente, y a observar su entorno, pues seguramente muy cerca de nosotros existen muy buenas ideas de negocio para ser exploradas.
¿Cómo han contribuido a la reactivación económica de este sector?
Precisamente acabamos de lanzar una programa que se llama iFoodturo, que busca ayudar al sector gastronómico que se inscriba a la convocatoria con beneficios para su reactivación.
Vamos a apoyarlos con cubrimiento de las necesidades locativas y reposición de equipos de cocina, abastecimiento de insumos para el primer mes de operación, redefinición, fortalecimiento y/o creación de una marca impactante, empaques biodegradables por 6 meses, visibilidad en la app de iFood, entre otros.