fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Foto de Negocios creado por jcomp www.freepik.es

El sector proptech sigue creciendo a buen ritmo

Jonatan Lustgarten, Mentor Endeavor y fundador de Grupo Attia participó en Meet the Mentor, un espacio en el que reunimos a un mentor experto con emprendedores de la región para hablar sobre temas de interés. En este caso fue para discutir el panorama y el rumbo del sector proptech en el país.

´´A pesar de que muchos consideran al sector inmobiliario como uno de los sectores más rezagados en innovación y uso de tecnología, las tendencias que estamos experimentando, nos indican que este es el mejor momento para invertir en tecnología inmobiliaria´´, señala Jonatan.

En términos de cifras y crecimiento, ¿Qué relevancia tiene Colombia en esta industria creciente?

Ubiquémonos diez años atrás, cuando el mercado inmobiliario lanzó la oferta de viviendas en el mundo digital. Desde entonces nacieron iniciativas como Metrocuadrado.com o Finca Raíz, que mostraron una nueva forma de ofrecer y comprar vivienda. Podríamos decir que fueron visionarios dentro de la industria.  

Según datos que la consultora Triarii dio a Colombia Fintech, actualmente hay más de 9.000 empresas que aplican tecnología al sector inmobiliario a nivel globlal. En el caso de América Latina, Brasil lidera la región con más de 400 empresas como: Quinto Andar, Loft, Grupo Zap; le sigue México con 150 empresas, y Colombia con más de 100, algunas de ellas: HomieCasaiTrue HomeHabi y La Haus, estas dos últimas hacen parte de Endeavor. 

Por otro lado, el Centro de Investigación e Innovación de Real Estate en Estados Unidos, afirma que en dicho país se invirtieron USD24 mil millones en estas proptechs durante el 2020. ´´Todo esto es una verdadera revolución en donde claramente Estados Unidos y China llevan una gran delantera´´.  

Leer: Con Emprendedores Endeavor de Habi está Red llega a 101 emprendedores

COMPORTAMIENTO DE LAS PROPTECH DURANTE LA PANDEMIA

De acuedo con Proptech Colombia, el COVID-19 ha generado oportunidades para acelerar la adopción y apropiación de la tecnología en la industria inmobiliaria y de construcción.

Los compradores e inversores buscan que cada vez las propiedades sean más sostenibles.

Por otro, lado se evidencia que este sector está adoptando enfoques transformadores para la descarbonización, lo cual es una propuesta de valor y a la vez una ventaja competitiva.

¿Cuáles son los principales retos para seguir posicionándose en este sector?
  • Innovar para no desaparecer, y así poder ser más competitivas, mejorando los índices de eficiencia y productividad. 
  • Se necesitan políticas claras en cuanto a la regulación y legislación de la industria, como por ejemplo: protección y privacidad de los datos y digitalización de contratos de renta y compraventa de propiedades.
  • La formación y preparación del talento. Se necesitan habilidades y perfiles diferentes en esta industria, en áreas como analítica de datos, business intelligence, blockchain, seguridad de la data, entre otras, para que las empresas puedan automatizar todos sus procesos tanto internos como de cara al usuario final.  

Tras una década de la creación de las primeras empresas proptech en Colombia, los cambios en esta industria, han llegado a representar el 8,5 % del PIB nacional. ´´Es inminente que la actividad inmobiliaria, como todas las demás, ha tenido que transformarse. Las nuevas iniciativas de finca raíz involucran nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, blockchain, big data y realidad virtual´´.  

“Las proptech en Colombia viven uno de los mejores momentos de la historia, pues mediante la tecnología estamos atendiendo de manera rápida las necesidades de las constructoras, las entidades financieras y los usuarios finales” .

Fuentes:  

-Artículo “Los desafíos de la revolución  Proptech” , Libro Colombia Fintech, páginas 34-35 

Deja un Comentario