fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Cifras_ Endeavor_20220

Revelamos los datos del impacto de las Empresas Endeavor en 2020

Dimos a conocer  las cifras que dan cuenta del impacto generado por parte de las empresas de nuestra Red en la economía, la generación de empleo y el ecosistema de emprendimiento durante el 2020.  

Desde el 2006, cuando abrimos operación en Colombia, hemos promovido la transformación económica, social y cultural, a través de la selección, apoyo, e inversión para el crecimiento de los mejores emprendedores del país y sus Scaleups.

Durante 2020, un año retador para la economía y las empresas, este grupo de empresas lograron:

Cifras Impacto


CIFRAS DE IMPACTO EMPRESAS ENDEAVOR 2020

Ver cifras completas, aquí


Impacto económico

Además del impacto en la generación de empleo, estas empresas generaron 4.89 billones de pesos en ingresos y lograron levantar capital por una suma de 194.5 millones de dólares durante el 2020, lo que representa no solo un efecto positivo para la economía del país al atraer capital, sino para el ecosistema de emprendimiento de la región.  

Nosotros brindamos una plataforma para que los emprendedores sueñen en grande, escalen y reinviertan su experiencia como mentores de la próxima generación de emprendedores. A propósito de esto, David Ortiz, el Emprendedor Endeavor detrás de Siigo -software contable y administrativo para micro, pequeñas y medianas empresas presente en 5 países de Latinoamérica- afirma: 

“No solo tenemos un compromiso con nuestros clientes, también con el ecosistema de emprendimiento ya que buscamos transformar la vida de micro y pequeños empresarios para que con tecnología sean más competitivos y puedan crecer, eso es lo que nos mueve. Hoy somos más de 1.600 integrantes que queremos generar un impacto positivo para otras empresas y por efecto, en la economía del país y de la región”. 

En el 2020, en medio de la pandemia y en un contexto nacional muy fuerte a nivel social, la tasa de crecimiento anual compuesto de las Empresas Endeavor fue de 222 % (TCAC) lo que ayudó a que generaran, durante este periodo de tiempo, 2.841 puestos nuevos de trabajo. 

Según Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor, “los trabajos que generan las empresas que hacen parte de nuestra Red significan también un impacto positivo y miles de oportunidades para las familias que están detrás de cada empleo. Ese impacto en la sociedad y el aporte que representan para la construcción de equidad es fundamental para nosotros en Endeavor, no solo queremos apoyar empresas con crecimientos exponenciales, sino también emprendedores que estén comprometidos con el desarrollo del país, sobre todo en momentos tan difíciles como estos”.  

Los sectores que más crecieron

Según las cifras reportadas por las Empresas Endeavor, se puede concluir que las empresas que más crecieron fueron las de base tecnológica, aquellas que ofrecen servicios de primera necesidad y por supuesto las Fintech. Justamente en los últimos 3 años Endeavor ha seleccionado 8 empresas que constituyen las 12 del portafolio Fintech en Colombia, el portafolio más grande de la Red. Por otro lado, en la industria de comidas y bebidas -una muy afectada por los cierres producto de la pandemia- las empresas que menos decrecieron ya tenían una relación con plataformas de domicilio y operaciones de cocinas ocultas.  

Somos una comunidad global de, por y para Emprendedores de Alto Impacto, emprendedores que sueñan en grande, buscan escalar sus empresas y retribuir a la comunidad. Endeavor se enfoca en la búsqueda, selección y apoyo de Scaleups, empresas con una tracción demostrada y crecimientos de dos o tres dígitos. Según las cifras reportadas, 9 de las 42 Empresas Endeavor tienen entre 11 y 50 empleados, 17 entre 51 y 200 empleados y 15 de ellas tienen más de 200 empleados. 

Con el análisis de estos datos, buscamos visibilizar el impacto de nuestro trabajo y el de los emprendedores a los que apoyamos, así como nuestra apuesta por el emprendimiento de Alto Impacto como herramienta para el desarrollo económico, social y cultural del país. 

Deja un Comentario