Con ScaleUp Medellín, impulsaremos 6 emprendimientos tecnológicos
Lanzamos la primera versión de ScaleUp en Medellín, un programa con el que se busca apoyar a emprendimientos en etapas de crecimiento y escalamiento para que se transformen en emprendimientos de Alto Impacto, generando aumentos significativos en sus ingresos y creando empleos de calidad.
Para esta primera versión, recibimos la postulación de 15 compañías, de las cuales, 6, fueron seleccionadas para ser parte de ScaleUp Medellín 2020. Estas empresas trabajarán bajo modalidad virtual durante cinco meses.
¿A QUÉ ACCEDEN LAS EMPRESAS SELECCIONADAS?
- Diagnóstico operativo y definición del plan de trabajo.
- Mentorías 1:1.
- Mentorías y talleres grupales.
- Reuniones de seguimiento.
- Pitch training.
A través de estas actividades y en alianza con la firma de servicios profesionales, EY, los emprendedores podrán trabajar en sus mayores retos, adquirir conocimientos y recibir consejos por parte de nuestros Mentores y Emprendedores Endeavor para desarrollar mejor sus compañías.
Algunos de estos Emprendedores Endeavor serán: Freddy Vega, fundador de Platzi; Miguel McAllister, fundador de Merqueo; Jorge Soto, cofundador de Alegra; y José Calderón, cofundador de MUY.
Maria Isabel Uribe, mánager de la operación en Medellín, resalta: ‘’Nos entusiasma muchísimo implementar este programa, ya que lo vemos como una oportunidad para aportar en la reconstrucción del tejido empresarial de nuestra ciudad y nuestro país. Además hemos sido testigos del talento y potencial de nuestros emprendedores, los cuales serán cruciales en la recuperación económica’’.
compañías seleccionadas scaleup medellín:
- Avista: Desarrolla soluciones innovadoras para generar inclusión financiera en torno a productos y procesos de tercera generación.
- Grupo Erco: Implementa y gestiona Recursos Distribuidos de Energía (DER’s) por medio de su tecnología propietaria.
- B2Chat: Una plataforma que ayuda a las empresas a manejar la mensajería instantánea Multi-canal, Multi-agente y extenso en analítica.
- Vozy: Esta plataforma de inteligencia artificial (IA) le permite a las empresas comunicarse con sus clientes con asistentes de voz e IA conversacional.
- Workep: Ayuda a empresas a gestionar proyectos a través de tecnología que centraliza tareas y contenido entre personas y equipos.
- Netux: Esta plataforma de internet de las cosas (IoT) combina hardware, software y nube para brindar visibilidad en tiempo real, análisis e inteligencia artificial a las operaciones de sus clientes en salud.