fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Endeavor Talks

¿Cómo adaptar los negocios a la nueva realidad? 

De la mano de otras oficinas Endeavor en Latino América, organizamos un espacio en vivo para reunir a los Emprendedores Endeavor, Sebastián Stranieri, Jorge Soto y Juan José Besa, quienes compartieron su experiencia al adaptar sus negocios, los nuevos desafíos de operar en escenarios digitales y las oportunidades que esta transformación trae para las empresas.

Para estos Emprendedores Endeavor, lo más importante es:

  • Volver a la base del negocio.
  • Entender cuáles son las nuevas problemáticas para ahí si, salir a buscar las herramientas más apropiadas.
  • Llevar este proceso con la mejor actitud.
  • Estar siempre abiertos para cambiar el mindset.
  • Priorizar el uso de las tecnologías para extraer data que les permita conocer los nuevos hábitos del consumidor, digitalizar la experiencia de usuario con los canales de atención pertinentes, y apoyar la aceleración de la transformación digital que se está dando hoy en día.
JUAN JOSÉ BESA, Emprendedor Endeavor de Chile 

Wholemeaning es un software que analiza conversaciones e interacciones entre organizaciones y personas con inteligencia artificial (IA). Juan resalta que ante la coyuntura ha visto cómo ha aumentado la demanda por atención vía canales remotos en un 300 %. Y además, considera que aun cuando la pandemia pase, es probable que la incorporación de IA en este tipo de servicios se consolide y se masifique cada vez más.

SEBASTIÁN STRANIERI, Emprendedor Endeavor de Uruguay

VU Security es una multinacional es especialista en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad, con foco en la prevención del fraude y protección de la identidad; ha adaptado su estrategia de negocio en su totalidad a canales digitales. Sebastián considera que la ciberseguridad pasará a ser una herramienta clave para las estrategias de los negocios, en pleno proceso de transformación digital acelerada.

JORGE SOTO, Emprendedor Endeavor de Colombia

Alegra es un software contable y administrativo en la nube con facturación electrónica para micro, pequeñas, medianas empresas e independientes. Jorge habló del modelo de trabajo remoto que su empresa ejerce desde 2018 y por la cual hoy su talento esté distribuido en más de 13 países. Alegra documentó esta experiencia y hoy la ofrece en un manual online y descargable de manera gratuita con el objetivo de contribuir a las Mipymes que se vieron obligadas a adaptar este modelo ante la situación. Además están a punto de volver a romper el récord por adquirir nuevos clientes.

Para Jorge, los problemas son oportunidades de negocio y él es consciente de que hoy hay miles de estos, no obstante, considera que:‘’al final la mayoría se queda en la parte más fácil, en las primeras ideas y por eso hay muchos atacando un mismo problema y se está generando una competencia voraz. Los invito a ir un poco más allá para encontrar mejores soluciones en los océanos azules’’.

¿POR QUÉ CREAMOS ENDEAVOR TALKS?

Con Endeavor Talks, no solo se busca evidenciar cómo nuestros Emprendedores Endeavor están aportando a la adaptación de sus negocios desde sus países, sino también, resaltar el rol que juegan las microempresas y las pymes en la reapertura económica, ya que estas constituyen más del 90 % de las empresas, generan más de la mitad de los puestos de trabajo en la región y además aportan aproximadamente el 28 % del PIB.

Para registrarse a futuras charlas de Endeavor Talks, revivir este webinar y conocer cómo los emprendimientos pueden apoyar el resurgir económico de Latinoamérica, ingrese en la plataforma de contenidos, Endeavor Campus.

Deja un Comentario