fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Colombia, entre los mejores países para emprender

De acuerdo al reciente reporte del ‘Global Entrepreneurship Monitor’ (GEM), el cual identificó los mejores países para emprender, Colombia ocupa el puesto 25 entre 50 países estudiados. Dentro del estudio se calificó la favorabilidad y las condiciones sociopolíticas del país, para quienes desean iniciar un negocio.

En comparación a otros países de América Latina, Colombia tiene la mejor calificación de la región con un puntaje de 4,7.

A propósito de este ranking Kenneth Mendiwelson, presidente de nuestra junta directiva, compartió en Blu 4.0  su perspectiva respecto al emprendimiento en Colombia.

Podría interesarte: Kenneth Mendiwelson, nuevo presidente de la junta directiva de Endeavor

¿Por qué en Colombia es favorable emprender?

“Es un país favorable para emprender por varias razones: la primera es que hay una tendencia de personas ‘inquietas’ que buscan una solución a distintas problemáticas de nuestro país. Además, terminamos viendo una serie de emprendimientos que inspiran a otros y esto es un efecto multiplicador favorable, generando que Colombia sea un país positivo para emprender”. Kenneth Mendiwelson. 

¿qué obtáculos hay en el país para emprender?

Kenneth asegura que es real que hay una sobrerregulación en el país, pero no es exclusiva de Colombia. Aunque no está a favor de la misma, quiere generar consciencia que este tipo de situaciones se viven en muchos países. Sin embargo, como emprendedores se aprende a «administrar» , ya que es parte de la “dinámica emprendedora” encontrar obstáculos y superarlos.

Definitivamente, son situaciones que no favorecen del todo este ecosistema. Pero asegura Kenneth:

“Claro que hay una carga tributaria gigante, es totalmente real, pero hay que saberla administrar. Y son las reglas formales sobre las cuales debemos construir los emprendimientos”.

Resalta también la importancia de demostrar que en Colombia es posible construir emprendimientos de alto impacto, capaces de competir a nivel mundial y para esto deben actuar desde la formalidad, siguiendo las reglas y regulaciones.

Nuestra educación empresarial debe ser autóctona

Finalmente Kenneth envía una invitación a leer y a aprender más de nuestro emprendimiento. «No es leer tanto sobre Bill Gates y Steve Jobs. Leamos de nuestros personajes (…) el que construyó su empresa y es algo relevante hoy. Hay muchas historias inspiradoras».

“Necesitamos más contenido propio para que nuestra educación empresarial sea más autóctona y le creamos más a que nosotros podemos construir”

Te invitamos a escuchar la entrevista completa a continuación: 

 

Te puede interesar: 6 películas para potenciar tu espíritu emprendedor. 

 

Deja un Comentario