Así le apuesta EP Milem a la innovación abierta
La innovación abierta, también conocida como colaborativa, le permite a los emprendedores y sus equipos de trabajo, percibir otros puntos de vista e identificar nuevas oportunidades para impulsar su crecimiento de la mano de otras organizaciones y profesionales.
Desde su experiencia, Sandra Gómez y Wilcan Castillo, emprendedores de EP Milem y exparticipantes del programa ScaleUp Caribe, nos comparten la importancia de tener una cultura de innovación abierta en las empresas.
Para ustedes, ¿qué es la innovación abierta?
EP Milem –una startup dedicada al desarrollo de soluciones eléctricas y civiles– es el resultado de este concepto.
Para nosotros, este tipo de innovación es la esencia de lo que hacemos ya que traemos nuevos productos a Colombia y trabajamos colaborativamente con universidades y otras empresas para adaptarlos a las necesidades y normativas locales.
¿Qué han logrado tras la implementación de este tipo de innovación?
Estamos trabajando en la tropicalización de diversos productos que ya existen en el exterior como las tapas inteligentes, desarrollos de muros (cortafuegos), pozos de aceite ignífugos, etc. Además, estamos siendo pioneros de la creación de una nueva industria en el país, participando en la creación de normativa y adaptación del producto.
Por otro lado, estamos nominados para el ‘Premio Innova’ y fuimos los ganadores de un proyecto de movilidad eléctrica en el 2020, que por cierto, nos dejó un contrato.
¿Esto le permite a las startups ser más competitivas?
Por supuesto. Los clientes no nos ven como una empresa que vende, sino como unos solucionadores y una empresa con la que pueden compartir sus ‘’dolores de cabeza’’.
El no salir a vender solo con un catálogo hace que el cliente quiera trabajar contigo en proyectos mucho más especializados. Esta ha sido nuestra principal ventaja y una de las cosas que nos ha permitido desarrollar nuevas posibilidades.

Equipo de EP Milem
¿Por qué es importante tener una cultura de innovación abierta?
La innovación es lo que permite que una empresa se mantenga en el mercado. Si no hay innovación, terminas vendiendo más de lo mismo, por eso las startups debemos seguir trabajando para cambiar los métodos y las formas de hacer las cosas.
Además, no debemos tenerle miedo a invertir en la digitalización porque esta es la pieza fundamental con la que podemos innovar y crear nuevas soluciones.
Sandra y Wilcan participaron en ScaleUp Caribe, el programa de aceleración para esa región, del que resaltan:
“El programa para nosotros fue como una graduación, donde obtuvimos relacionamientos importantes con personas con las que hoy en día seguimos trabajando. La participación ha sido importantísima en el tema estratégico, hemos creado un lazo con Endeavor y desde que los conocimos en 2018 no nos hemos despegado”.