App.co-Mintic y Endeavor presentan el estudio realizado sobre el ecosistema emprendedor colombiano
Imagen: mintic.gov.co
APPS.CO programa de emprendimiento digital del Ministerio TIC realizó en un espacio virtual para dar a conocer el estudio de APPS.CO realizado por Endeavor en el año 2019, sobre el impacto del programa de emprendimiento digitales del MINTIC en el ecosistema emprendedor nacional.
En este espacio estuvieron varios de los actores más importantes del emprendimiento en Colombia como Camila Salamanca, Directora Ejecutiva Endeavor Colombia, América Castiblanco - Vicepresidenta de Emprendimiento Aceleración de Innpulsa Colombia, Ximena Duque, Presidente de Fedesoft, Elkin Echeverry, líder de transformación de Ruta N para hablar del presente y futuro del emprendimiento digital en Colombia frente a las tendencias, retos y oportunidades globales.
Otra de las invitadas que compartió con estos líderes, Carolina Laverde de APPS.CO y el Viceministro de Transformación Digital de MinTIC Germán Rueda, fue Lili Torok de Endeavor Global y la persona encargada de liderar y analizar toda la información recolectada en el estudio.
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN EL ESTUDIO?
En octubre del 2019, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y APPS.CO, dió inició al estudio “Evaluación de APSS.CO en Colombia e Identificación de Buenas Prácticas para el Apoyo al Emprendimiento Digital alrededor del Mundo” realizado por la Red global de emprendimiento, Endeavor Colombia.
Este estudio basado en encuestas y entrevistas con aproximadamente 1.000 emprendedores digitales y participantes del programa APPS.CO en todo Colombia (de acuerdo con la investigación, 187.888 emprendedores han sido formados por medio de la plataforma APPS.CO), así como en datos secundarios recogidos de docenas de programas de emprendimiento dentro y fuera de Colombia muestran los hallazgos enfocada en responder algunas preguntas clave.
- ¿Cómo ha cambiado el panorama de apoyo al emprendimiento en Colombia desde el 2012?
- ¿Cómo se compara el ecosistema de emprendimiento digital colombiano con el de otros países?
- ¿Cuál es la madurez del ecosistema nacional en empresas digitales?
- ¿Qué tan relevante y efectivo es el actual modelo metodológico del programa APPS.CO a la luz del ecosistema actual?
- ¿Qué se puede aprender de estudios de caso de la participación de emprendedores exitosos en estos programas?
- ¿Qué se puede aprender de participantes recientes del programa que han conseguido capital de inversión o se han vinculado a otras organizaciones de emprendimiento?
Actores del ecosistema emprendedor, Cámaras de Comercio, Entidades gubernamentales, Aceleradoras, Centros de emprendimiento, Medios de Comunicación de nicho y emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer información exclusiva como resultados, cifras y datos relevantes del estudio realizado para APPS.CO en el año 2019.
El evento finalizó con una interesante conversación entre los invitados quienes hablaron sobre la relevancia del estudio y el impacto de programas como APPS.CO en la economía.
¿POR QUÉ ENDEAVOR?
Somos una red global creada hace 20 años para inspirar, apoyar y conectar a emprendedores exitosos para que se transformen en empresarios de Alto Impacto. Para esto, seleccionamos a los mejores emprendedores y les ofrecemos servicios a la medida y con una metodología probada. Los servicios que ofrecemos desde Endeavor, incluyen: conexiones nacionales e internacionales de alto nivel, acceso a eventos de emprendimiento y foros de inversión, y el desarrollo de asesorías estratégicas orientadas a romper las barreras de crecimiento en las empresas. Actualmente, Endeavor apoya a 1,304 emprendimientos de Alto Impacto, liderados por 2,089 emprendedores. En Colombia esta Red cuenta con 89 emprendedores que lideran 49 empresas.
Todos los asistentes y personas interesadas en conocer el informe de este estudio podrán escribir a info@apps.co con la información de su entidad o empresa para solicitarlo.