Abrimos convocatoria para ScaleUp Caribe
De la mano de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Grupo Olímpica, Universidad del Norte y la Universidad Simón Bolívar, lanzamos la sexta convocatoria de ScaleUp Caribe.
ScaleUp Caribe tiene como objetivo transformar en empresas de Alto Impacto a los emprendimientos con mayor potencial de la región fortaleciendo sus capacidades estratégicas, de ejecución y sus modelos de negocio.
FECHAS DE CONVOCATORIA:
Esta convocatoria estará abierta desde el 14 de septiembre hasta el 4 de diciembre en Barranquilla. Una vez cerradas las inscripciones, realizaremos un proceso de selección de aproximadamente 3 semanas, es decir que las compañías seleccionadas serán notificadas a mediados de diciembre.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Entre los criterios de selección, se tendrá en cuenta el potencial de los emprendedores para convertirse en modelos de rol, la escalabilidad y replicabilidad de su modelo de negocio, que tengan más del 20 % de TCAC (Tasa de crecimiento anual compuesto) en ventas y empleos, entre otros ítems.
Para postularse y conocer los demás criterios, completa este formulario.
¿A qué puedo acceder si soy seleccionado?
- Este programa consta de dos fases. En la primera, las compañías accederán a una serie de talleres grupales enfocados en la metodología Lean StartUp, finanzas, tecnología, planeación estratégica, mercadeo B2C y modelo comercial B2B.
- 3 meses después se dará inició a la segunda etapa del programa, en donde se seleccionará un grupo menor de las empresas beneficiadas para brindarles un plan de trabajo ajustado a las necesidades de sus emprendimientos, un diagnóstico operativo y diversas sesiones de mentorías estratégicas.
Alfonso Atencio, Alfredo Tapia y María Carolina Donado, fundadores de I Love Pinch y participantes de la quinta versión de ScaleUp Caribe, coinciden en que ‘’solo llegas más rápido, pero en equipo llegas más lejos’’ y bajo esa premisa, recalcan la importancia de participar en este tipo de programas: ‘’Endeavor y su poder de networking ha sido un catalizador para nuestra organización y nos ha obligado no solo a crecer, sino a crecer exponencialmente’’.
Desde que inició este programa en el 2015, hemos acelerado 60 empresas que generan más de 2.400 empleos y más de COP 85 mil millones en ingresos. Además, se han donado más de 800 horas por parte de los Mentores Endeavor.
Jose Enrique Rojas Chadid
Excelente…..