fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Alex Torrenegra

Productividad y trabajo remoto con Alex Torrenegra

Junto con Dell creamos Escala, una iniciativa que busca inspirar y fortalecer las habilidades de los emprendedores de América Latina para que puedan escalar sus empresas.

Alex Torrenegra. emprendedor Endeavor de Torre, nos comparte su visión sobre el panorama actual del trabajo remoto y cómo va a ser fundamental para el crecimiento empresarial.

pon en práctica sus lecciones


¿por qué apostarle al trabajo remoto?

Para que una empresa sea competitiva deberá considerar adherir el trabajo remoto en su ADN. Esta opción puede traer beneficios como el hecho de contar con el mejor talento. Sumado a esto, Alex nos comparte otras razones por las que adoptar esta modalidad puede ser una gran decisión para tu empresa:

  • Las personas van a buscar autonomía y flexibilidad a la hora de buscar un trabajo y ese puede ser un factor diferencial para atraer a los mejores.
  • El trabajo remoto ha permitido la creación de trabajos que hace 5,10 o 15 años no existían.
  • Puede generar mayores oportunidades de empleo. 
  • El trabajo remoto permite que las personas se respeten entre colegas por sus capacidades profesionales. 

¿Qué tener en cuenta?

Sin embargo, lograr que un equipo remoto funcione efectivamente es complejo y requiere de mucha paciencia y disciplina. Por eso debes tener muy en cuenta estas apreciaciones:

  • El liderazgo remoto es primordial, el problema es que muchos líderes no saben cómo liderar basados en resultados.

    “Lo que debe importar es si la persona cumplió con los resultados, no cómo ni desde dónde lo haga”. 

  • La mayoría de las personas ha experimentado un trabajo remoto obligado. Esta no es la realidad del trabajo remoto. Hay que ser conscientes del contexto y de los recursos con los que cuenta el empleado.
  • Es imperioso tener una plataforma estandarizada para la comunicación del equipo.
  • Ser conscientes de que la cultura de una compañía remota es diferente.
  • El CEO debe ser quien empieza a trabajar remotamente para generar empatía.
  • Tener una rutina establecida y ser estrictos con los tiempos.
  • Cada persona debe tener al menos una meta, un medible claro.
  • Tener metas grupales ayuda a fortalecer el trabajo en equipo.
  • Enfocarse en contratar el mejor talento para la empresa.
  • Empezar el día con una videoconferencia donde cada persona  comparte qué necesita de los demás y cómo puede ayudarlos para alinearse, evaluar puntos de sinergia y definir estrategias de colaboración.
  • Realizar actividades durante el onboarding como llamadas con cada miembro del equipo para conocerlos, saber su rol y preguntar algo diferente a lo laboral. Luego compartir con el equipo.

Alex hace un llamado a los gobiernos para que creen políticas incentivar que las compañías en el exterior contraten talento local. Al final esto se vuelve producto interno bruto.

“Tenemos que migrar a una economía donde empecemos a exportar lo que tenemos en la cabeza y no lo que tenemos debajo de los pies, nuestros recursos naturales”. 

Libro recomendado
  • Remoter – Alexander Torrenegra y Andrés Cajiao

Ahora que conoces los consejos de Alex, ¿está tu empresa preparada para trabajar remotamente en 2021?

Te puede interesar: Eduardo della Maggiora y cómo crear el mejor lugar para trabajar.

Deja un Comentario