Tendencias del emprendimiento para el 2021
En Endeavor Campus hablamos con nuestra red de emprendedores, mentores y aliados para identificar las principales tendencias que todo emprendedor debe tener en cuenta para el 2021.
Entre modalidades de trabajo, modelos de negocio y la forma de definir el propósito de sus empresas, los emprendedores deberán prepararse para adaptarse a los cambios que puedan presentarse.
¡Conoce las principales tendencias!
1. Economía creativa
Ricardo Leyva, Emprendedor Endeavor de Sístole, ve en la industria creativa el medio para llegar a nuevas audiencias que pueden convertirse en potenciales clientes. Es por esto que fortalecer la creatividad e innovación en nuestro equipo será fundamental para marcar la diferencia en un ecosistema cada vez más sofisticado.
La economía creativa incentivará el trabajo conjunto de las empresas para cumplir con propósitos sociales y ambientales a la vez que crecen económicamente.
Ricardo también cree que el 2021 será un año de altísimo positivismo debido a factores como el inicio de la vacunación masiva y a la recuperación de la economía.
2. Pensamiento global
Alex Torrenegra, Emprendedor Endeavor y pionero del trabajo remoto, resalta que 2021 debe ser el año para pasar de pensar localmente a hacerlo globalmente. La virtualidad ha permitido llegar a nuevos mercados y a crear empresas que puedan tener repercusión a nivel mundial.
3. Nuevas fuentes de energía
En el reporte Megatrends 2020 and beyond elaborado por EY, se estipula que surgirán iniciativas enfocadas en desarrollar soluciones energéticas como alternativa al carbón para la innovación de modelos comerciales, generar valor a largo plazo y contribuir a reducir el impacto del cambio climático.
4. Alerta ante futuros riesgos
Según The Economist, tomará fuerza la tendencia de desarrollar soluciones que puedan mitigar el impacto de futuras crisis. Modelos de negocio que combinen la inteligencia artificial con modelos predictivos cobrarán mayor relevancia.
Los emprendedores viven en el futuro.
Por otra parte, Carlos Glatt, consultor en innovación, nos comparte su visión sobre lo que le deparará el 2021 a las empresas.
5. Consolidación de trabajo remoto
A pesar del deseo de volver a socializar, el trabajo a distancia perdurará. Glatt afirma que «el modelo mixto de trabajo es irreal» y que seguiremos laborando en línea desde nuestras casas. De este mismo modo, se crearán múltiples espacios para grandes juntas digitales con todas las soluciones resueltas.
6. Salud Mental
Grandes plataformas ayudarán a la gente a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia que han vivido al estar aisladas. Carlos enfatiza en que uno de los grandes costos del 2020 es la complicación para trabajar nuevamente en equipo. Es por esto que debemos contemplar que las crisis de liderazgo cada día serán más comunes.
7. Manejo de datos
Este tema será más delicado y las grandes plataformas cambiarán. Por eso resulta sumamente importante la forma en la que se administra la información de nuestros stakeholders. Ante el miedo que genera el uso de nuestros datos, las personas estarán dispuestas a invertir dinero en productos y servicios que respeten su privacidad y seguridad.
8. Productividad
Gracias a la virtualidad, cada vez más la productividad será medida por los resultados obtenidos y no por el tiempo usado para lograrlos. Los KPIs y OKRs ayudarán a las organizaciones a cumplir las metas en los tiempos establecidos.
9. Viajes de trabajo
Los expertos consultados por Carlos Glatt están de acuerdo en que nunca regresarán los viajes, congresos o reuniones de trabajo como los conocíamos. El turismo de trabajo desaparecerá prácticamente; las juntas internacionales se convertirán en juntas en línea. El lanzamiento de productos y servicios se hará de forma digital y se implementarán tecnologías novedosas.
Ahora que conoces estas tendencias, ¿está tu empresa preparada para afrontar el 2021? Déjanos tus comentarios sobre qué otras tendencias crees que puedan presentarse este año.
Te puede interesar: Las lecciones que la pandemia le dejó a los Emprendedores Endeavor.