fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Las claves del crecimiento de Platzi, disruptores de la educación virtual

Hoy en día, Platzi es una de las plataformas de educación virtual más importantes de Latinoamérica. Este emprendimiento, fundado por Freddy Vega -colombiano- y Christian Van Der Henst -guatemalteco-, cuenta con 500 mil estudiantes y está en camino a posicionarse como una de las alternativas de educación más importantes a nivel mundial (el pasado 18 de abril, Platzi obtuvo el primer puesto en los “Venture Awards”). Pese a los muchos prejuicios que las personas tienen sobre la educación virtual, su utilidad y, especialmente, su viabilidad en Latinoamérica, Platzi ha demostrado que esta puede ser una herramienta de transformación social con un impacto muy real.

En entrevista con Freddy Vega, el fundador de Platzi puso sobre la mesa algunas de las claves que les han permitido alcanzar hitos como reducir la tasa de deserción, mejorar las condiciones de vida de sus estudiantes y aumentar la eficiencia de su equipo, entre otros.

¿Qué distingue a Platzi de otras plataformas de educación virtual?

Las cifras de Platzi hablan por sí solas: en promedio, los ingresos de sus estudiantes, una vez terminan alguno de sus cursos, aumentan en un 54%. Y los mejores estudiantes llegan a incrementar sus ingresos en un 260%. Esta es, quizá, una de las características principales de Platzi. Es una plataforma que, más allá del conocimiento que le da a sus estudiantes, tiene el firme propósito de profesionalizarlos y mejorar su calidad de vida. Freddy resalta la importancia del impacto de Platzi en el contexto latinoamericano: “Tenemos estudiantes que pasan de vivir cerca de la línea de pobreza a vivir en clase media-alta. Son estudiantes que se vuelven en los principales proveedores de sus familias. Esto es algo que no pasaba, que un curso que uno tomaba en un computador diera ese nivel de movilidad socioeconómica.” El impacto económico que Platzi tiene sobre sus estudiantes es uno de los diferenciadores de la plataforma en el mercado.

¿Cuáles son las claves del crecimiento?

Desde un principio, Platzi contó con la validación y el apoyo de una comunidad. Antes de su lanzamiento en 2012, Freddy y Christian habían construido una comunidad alrededor de temas como tecnología, innovación y videojuegos. Al momento de pensar en cómo debería ser Platzi, esa comunidad les sirvió como punto de partida para crear un producto que satisface completamente las necesidades de sus clientes. Aunque esto suena más sencillo de lo que realmente es, Freddy sugiere seguir este proceso y no acudir a asesores o consultores que, en realidad, poco conocen sobre lo que realmente quieren los clientes.

Otra de las claves del éxito de Platzi está en su equipo de trabajo, que se caracteriza por su alta productividad. Esto se ve en la calidad de cada curso que está en Platzi y en los cambios que ha sufrido la empresa. Sobre su equipo, Freddy resalta dos anécdotas:

  • Pese a tener un equipo relativamente pequeño -de 57 personas-, ellos logran manejar a medio millón de estudiantes. Eso es algo de lo que los fundadores de Platzi se sienten particularmente orgullosos: “Entre menos personas podamos tener para darle el mejor servicio a la mayor cantidad de estudiantes, mejor”, dice Freddy. Hoy en día, el trabajo de él y Christian es, sobre todo, servir de mentores a cada uno de sus empleados. Su rol de CEO se ha transformado de hacer “lo que fuera necesario para que la empresa creciera y triunfara” a hacer que el “equipo sea el mejor que podemos tener”.
  • Durante el 2016, debido a la caída del dólar, Platzi pasó de percibir 29 dólares por estudiante a percibir 19 dólares. Esto les significó tomar la difícil decisión de despedir al 25% de sus empleados. Sin embargo, tal como lo recuerda Freddy, “eso fue lo que mejor que pudimos hacer”. Resulta que no solo pudieron superar la crisis económica, sino que, al mantener a las personas más apasionadas y productivas del equipo, fortalecieron la organización y el funcionamiento de la empresa. Durante esta época, lograron mantener la calidad y cantidad en la producción de cursos, pese a tener un cuarto menos de empleados. Lo que Freddy sacó de esta situación es claro: “Un error común de los emprendedores es no despedir cuando es el momento correcto.”

El impacto de Platzi sigue en crecimiento y, en los próximos años, no solo esperan aumentar la cantidad de cursos y ampliar su oferta a cursos en portugués, sino también incrementar el impacto que tienen sobre el nivel socioeconómico de sus estudiantes. Esta es una métrica que, en Latinoamérica, valida la importancia de la educación virtual.

Deja un Comentario